Comentario bibliográfico. Historias de la arqueología en el Museo de la Plata. Las voces de sus protagonistas, Mariano Bonomo y Luciano Prates (eds.), - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología; La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología, 2019.

Susana V. García

Resumen


El libro digital Historias de la arqueología en el Museo de la Plata. Las voces de sus protagonistas, organizado por los arqueólogos Mariano Bonomo y Luciano Prates, surgió vinculado a una conmemoración: los 60 años de la carrera de Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Para esa celebración, Bonomo y Prates entrevistaron a gran parte de los arqueólogos y antropólogos que cursaron en la institución durante las décadas de 1960 y 1970. Estos testimonios sirvieron de base para la producción del documental “Memorias Ensambladas”, presentado en el acto por los “60 años de la Licenciatura en Antropología” realizado en octubre de 2018, y que ahora se presentan trascriptos en este libro.    


Palabras clave


Antropología; Carrera; Universidad Nacional de La Plata;

Texto completo:

PDF

Referencias


Bonnin, M. & Soprano, G. (2011) “Antropólogos y antropología entre las universidades nacionales de La Plata, Litoral y Córdoba. Circulación de personas, saberes y prácticas antropológicas en torno del liderazgo académico de Alberto Rex González (1949-1976)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 36, pp. 37-59.

Buchbinder, P. (2005) Historia de las universidades argentinas, Buenos Aires, Sudamericana.

Carrizo, S. R. (2015) “Nacimiento, ocaso y dispersiones. Breve relato de la Licenciatura de Antropología en la Universidad Nacional de Tucumán”, Revista del Museo de Antropología, vol. 8, no. 1, pp. 201-214.

CGA [Colegio de Graduados en Antropología] (1989) Jornadas de antropología: 30 años de la carrera en Buenos Aires (1958-1988). Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Farro, M. (2009) La formación del Museo de La Plata. Coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX, Rosario, Prohistoria.

García, S.V. (2003) "La formación universitaria en ciencias naturales en el Museo de La Plata a principios del siglo XX", en: Lorenzano, C. (ed.), Historias de la Ciencia Argentina I, Buenos Aires, EDUNTREF, pp. 41-54.

García, S.V. (2010) Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de La Plata y las Ciencias Naturales (1900-1930), Rosario, Ed. Prohistoria, 2010.

Guber, R. & Visacovsky, S. (1997/98) “Controversias filiales: la imposibilidad genealógica de la antropología social de Buenos Aires”, Relaciones, vol. 22/23, pp. 25-53.

Ottenheimer, A.C. (2008) “La creación de la licenciatura en Antropología en La Plata: un aporte a la historia de la enseñanza de la disciplina”, en IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Podgorny, I. (2002) “La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1890-1940. Segunda Parte. Algunos hitos de las décadas de 1920 y 1930”, Saber y Tiempo, vol. 13, pp. 5-31.

Podgorny, I. (2004) “Tocar para creer. La Arqueología en la Argentina, 1910-1940”, Anales del Museo de América, vol. 12, pp. 147-182.

Podgorny, I. (2009) El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Rosario, Ed. Prohistoria.




DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e144

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.