Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/25456377e163

Palabras clave:

ambientes serranos, etnoflora, medicinas tradicionales, medicinas alternativas

Resumen

Las plantas de las sierras de Córdoba constituyen un recurso etnobotánico de inusual valor e interés para su uso y conservación. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso, rol y significación de la etnoflora medicinal entre los pobladores rurales de la región de las Sierras Chicas de Córdoba.  Se seleccionaron por medio de un muestreo intencional y por la técnica de bola de nieve a especialistas de la medicina tradicional, a quienes se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas con recorridas a campo. Las etiologías y diagnósticos populares muestran continuidad y similitud con los de otras regiones culturales de la provincia de Córdoba y centro de Argentina. Se documentaron un total de 480 usos terapéuticos correspondientes a 249 taxones medicinales autóctonos y exóticos que pertenecen a 76 familias, de las cuales 2 corresponden a hongos, 5 a pteridófitas y 69 a angiospermas. Las especies nativas silvestres resultaron mayoritarias (52.2 %), seguido por las introducidas cultivadas (24.5%). Las familias con mayor cantidad de usos fueron Asteraceae y Lamiaceae. En relación con sus usos se destinan prioritariamente al tratamiento de afecciones digestivas, de la piel y respiratorias. El análisis de la información etnomédica y etnobotánica, así como de los especialistas implicados en la atención de la salud en las Sierras Chicas, revela por un lado que no se trata de un corpus homogéneo, sino de la confluencia de saberes provenientes de diferentes pobladores y tradiciones médicas, y aún de una combinación entre ambos.Este estudio demuestra la gran aceptación que aún hoy tiene la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en las sociedades estudiadas. En la etnobotánica médica de la región los practicantes nativos, han incorporado representaciones y prácticas terapéuticas variadas, conformando una vasta farmacopea natural, en la que resulta central la flora nativa.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Javier Martínez, IDACOR (Conicet) / Museo de Antropología (UNC)
    Investigador Independiente del Conicet - IDACOR (Conicet)

Referencias

Arenas, P. (1995) ?Encuesta etnobotánica aplicada a indígenas del Gran Chaco. Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco? VI:161-178, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina.

Arias Toledo, B. (2006) ?Aspectos cuantitativos, cualitativos y simbólicos de la medicina tradicional de los pobladores criollos de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina), Pinaco- Antropología Cognitiva n° 4, pp.105-115.

Arias Toledo, B. (2009) ?Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba, Argentina?, Blacpma, vol. 8, no. 5, pp. 389-401.

Arias Toledo, B., Galetto L. and Colantonio S. (2007) ?Uso de plantas medicinales y alimenticias según características socioculturales en Villa Los Aromos (Córdoba, Argentina)?, Kurtziana vol. 33, no. 31, pp. 79-88.

Arias Toledo, B.; Galetto, L. and Colantonio, S. (2009) ?Ethnobotanical knowledge in rural communities of Córdoba (Argentine): the significance of cultural and biogeographical factors?, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine vol. 5, pp. 40-48. Disponible en https://doi.org/10.1186/1746-4269-5-40 (Accedido 2 de Diciembre 2021)

Arias Toledo, B.; Trillo C. and Grilli, M. (2010) ?Uso de plantas medicinales en relación al estado de conservación del bosque en Córdoba, Argentina?, Ecología Austral vol. 20, pp. 235-246.

Arias Toledo, B.; Trillo, C.; Grilli, M.; Colantonio S. and Galetto L. (2014) ?Relationships between land-use types and plant species used by traditional ethno-medical system?, European Journal of Medicinal Plants, vol. 4, no. 9, pp. 998-1021.Disponible en https://doi.org/10.9734/EJMP/2014/6570 (Accedido 2 de Diciembre 2021).

Barboza, G., Cantero, J. Núñez, C. and Ariza Espinar L. (2006) Flora medicinal de la provincia de Córdoba (Argentina): Pteridófitas y antófitas silvestres o naturalizadas, Argentina, Museo Botánico de Córdoba.

Bauer, G. and Roux J.M. (1976) La rurbanization, ou la ville éparpillée. París, Ed. du Seuil.

Bernard, H. R. (2006) Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. USA, Library of Congress.

Cabido, D., Cabido, M., Garré, S., Gorgas, J., Miatello, R., Ravelo A., Rambaldi, S. and Tassile. J. (2003) Regiones naturales de la provincia de Córdoba. Agencia Córdoba. Córdoba, Argentina.

Cabrera, A.L. (1994) Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo II (1). Buenos Aires, Argentina, Acme.

Cantero, J. and Nuñez C. (2006) ?Área de Estudio: Características Ambientales?. En: Barboza, G., Cantero, J. Nuñez C. and Ariza Espinar, L. (eds.). Flora Medicinal de la Provincia de Córdoba (Argentina). Pteridófitas y Antófitas silvestres o naturalizadas. Córdoba. Argentina, Ed. Museo Botánico de Córdoba, pp. 26-28.

Craviotti, C. and Soverna S. (1999) Sistematización de casos de pobreza rural. Ministerio de Economía. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Dirección de Desarrollo Agropecuario. Proinder. Serie Documentos de Formulación. Buenos Aires, Argentina.

Giorgis, M., Cingolani, A, Chiarini, F., Chiapella, J., Barboza, G., Ariza Espinar, L., Morero, R., Gurvich D., Tecco, P., Subils R. and Cabido M. (2011) ?Composición florística del Bosque Chaqueño Serrano de la provincia de Córdoba, Argentina?, Kurtziana vol. 36, no. 1, pp. 9-43.

Goleniowski, M., Bongiovanni, G., Palacio, L., Nuñez, C. and Cantero, J. (2006) ?Medicinal plants from the ?Sierra de Comechingones?, Argentina, Journal of Ethnopharmacology vol. 107, pp. 324-341. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.jep.2006.07.026 (Accedido 2 de Diciembre 2021).

Hilgert, N. and Gil, G. (s) ?Los cambios de uso del ambiente y la medicina herbolaria. Estudio de caso en Yungas argentinas?, BLACPMA, vol. 7, no. 3, pp. 130-140.

Hurrell, J., Ulibarri, E., Arenas, P. and Pochettino, M.L. (2011) Plantas de herboristería. Buenos Aires, Ed. L.O.L.A.

Hurrell, J., Arenas, P. and Pochettino, M.L. (2013) Plantas de dietética, Buenos Aires, Argentina, Ed. L.O.L.A.

Idoyaga Molina, A. (2003) Culturas, Enfermedades y Medicinas. Reflexiones sobre la Atención de la Salud en Contextos Interculturales de Argentina, Buenos Aires, Argentina, Ediciones IUNA.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Argentina. Disponible en https://www.indec.gob.ar (Accedido 1 de noviembre de 2020).

ISE. (2006) International Society of Ethnobiology. Code of Ethics (with 2008 additions). Disponible en https://ethnobiology.net/code-of-ethics/ (Accedido 1 de junio de 2020).

Luján, M.C. (2002) Caracterización morfo-anatómica de plantas medicinales argentinas y su aplicación en el control de calidad, Tesis de Magister en Ciencias Químicas, Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba.

Luján, M.C. (2006). ?El uso de plantas medicinales por el hombre?. En: Barboza, G., Cantero, J. Nuñez C. and Ariza Espinar, L. (eds.). Flora Medicinal de la Provincia de Córdoba (Argentina). Pteridófitas y Antófitas silvestres o naturalizadas. Córdoba. Argentina, Ed. Museo Botánico de Córdoba, pp. 26-28.

Luján, M.C. (2015). Caracterización etnobotánica de las prácticas de medicina humana y veterinaria en poblaciones rurales, suburbanas y urbanas de Córdoba. Tesis doctoral en Ciencias Biológicas, Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba.

Luján, M. C., Barboza, G. and Martínez, G. (2017) ?Confluencia de experiencias etnomédicas y uso de plantas medicinales en practicantes nativos del Valle de Traslasierra (Departamento San Javier), Córdoba, Argentina? Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica vol. 52 no. 4, pp. 797-825. Disponible en http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18873 (Accedido 2 de Diciembre 2021).

Luján, M. C. and Martínez, G. (2017) ?Dinámica del conocimiento etnobotánico en poblaciones urbanas y rurales de Córdoba (Argentina)?, BLACPMA vol. 16, no. 3, pp. 278 - 302.

Luján, M.C and Martínez G. (2019) ?Etnobotánica urbana y periurbana de la ciudad de Córdoba (Argentina)?, BLACPMA vol. 18, no. 2, pp.155-196.

Luti, R., Bertrán de Solís, M.A., Galera, F.M., Müller de Ferreira, N., Berzal, M., Nores, M., Herrera, M.A and Barrera, J.C. (1979) ?Vegetación?. En: Vasqués, J.B.; Miatello R. and Roqué M.E. (eds.). Geografía Física de la Provincia de Córdoba, Córdoba, Argentina, Ed. Boldt., pp. 297-368.

Martínez, G. (2007) ?Medicinal plants used by the ?Criollos? of Calamuchita to treat blood, cardiovascular and neuroendocrinous diseases?, Journal of Herbs, Spices & Medicinal Plants vol. 13 no. 3, pp. 55-82. Disponible en http://dx.doi.org/10.1300/J044v13n03_06 (Accedido 2 de Diciembre 2021).

Martínez, G. (2008) ?La farmacopea natural y el tratamiento de las afecciones de la piel en la medicina tradicional de los campesinos de las sierras de Córdoba, Argentina?, Dominguezia vol. 24, no.1, pp.27-46.

Martínez, G. (2010) Las plantas en la medicina tradicional de las sierras de Córdoba. Un recorrido por la cultura campesina de Paravachasca y Calamuchita, Córdoba, Argentina, Ediciones del Copista..

Martínez, G. and Planchuelo, A. (2003) ?La medicina tradicional de los criollos campesinos de Paravachasca y Calamuchita, Córdoba (Argentina)?. Scripta Ethnologica, no. 25, pp. 83-116.

Menseguez, P., Galetto, L. and Anton A. (2007) ?El uso de plantas medicinales en la población campesina de El Puesto (Córdoba, Argentina)?, Kurtziana vol. 33, no. 1, pp. 89-102.

Moerman, D.E., Pemberton, R.W., Kiefe, D. and Berlin, B. (1999) ?A comparative analysis of five medicinal floras?, Journal of Ethnobiology vol. 19, pp. 49 - 70.

OMS (2002). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf (Accedido 1 de diciembre de 2019)

OMS. 2013. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf;jsessionid=2BF201A0AF5D0E030A817AE96F7DA8C6?sequence=1 (Accedido 1 de diciembre de 2020)

Pardo de Santayana, M. and Gomez Peyón, E. (2003) ?Etnobotánica: Aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural?, Anales Jardín Botánico de Madrid vol. 60, no. 1, pp. 171-182.

Paván, M., Furlán, V., Caminos, S. and Ojeda, M. (2017) ?Las personas y las plantas medicinales en el noroeste de Córdoba, Argentina. Reconocimiento y valoración de los recursos naturales locales?. BLACPMA vol.16, no. 1, pp. 78-87

Pike, K. (1972) ?Puntos de vista émicos y éticos para la descripción de la conducta?. En: A.G. Smith (ed.) Comunicación y cultura I. La teoría de la comunicación humana, Buenos Aires, Argentina, Ed. Nueva Visión pp. 233-248.

Queiroz, MS. (1984) ?Hot and cold classification in traditional Iguape medicine?, Ethnology vol. 23, pp. 63 - 72.

Scarpa, G.F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño. Medicina, Ganadería, Alimentación y Viviendas Tradicionales. Argentina, Ed. Rumbo Sur Asociación Civil. 237 pp.

Trillo, C., Arias Toledo, B.. Galetto L and Colantonio S. (2010) ?Persistence of the use of medicinal plants in rural communities of the Western Arid Chaco (Córdoba, Argentina)?. The Open Complementary Medicine Journal vol. 2, pp. 80-89.

Trillo, C. and Audisio, C. (2018) ?Las plantas medicinales de los huertos de pobladores de diferente tradición cultural en Bosques Chaqueños de Córdoba, Argentina?, BLACPMA vol. 17, no. 2, pp.104-119.

Tropicos (2021) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Disponible en: http://www.tropicos.org (Accedido 10 febrero de 2021).

Zuloaga, F.O.; Morrone O. and Belgrano, M.J. (2008) Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur. Monogr. Missouri Bot. Garden (USA). Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/Generos (Accedido 8 Junio de 2020).

Descargas

Publicado

2023-03-30

Número

Sección

Artículos