Ensayo sobre “NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PECES ARGENTINOS BASADOS EN EXPEDICIONES DEL MUSEO DE LA PLATA, por Emiliano J. Mac Donagh (1934)”
Resumen
En este artículo nos proponemos una revisión de trabajo citado el que consideramos entre unos de los más importantes de la extendida producción realizada por el Dr. Emiliano Mac Donagh. Esta obra al momento de su publicación ha trascendido el ámbito de la Ictiología, ya que el autor ha logrado realizar un singular aporte contextualizando el estudio de la fauna y su ambiente, por medio de análisis poco habituales para la época. Este camino no ha sido un hecho aislado para Mac Donagh, sino el germen de una línea de investigación que tanto camino logrará recorrer dentro de nuestra Institución, y en el ámbito nacional.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Lanteri, A. (2021) Museo de La Plata: testimonio del pasado que se proyecta hacia el futuro. EDULP, La Plata. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119185. (Accedido 18 de Agosto de 2022).
López, H. L. (2015) Reflexiones y digresiones de un viejo ictiólogo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49863. (Accedido 18 de Agosto de 2022).
López, H. L. & Mariazzi, A.A. (1994) “Limnology in Argentina: an historical account” Freshwater Forum. vol. 4 (3), pp. 169-178. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50700/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Accedido 18 de Agosto de 2022).
Mac Donagh, E. (1934) Nuevos conceptos sobre la distribución geográfica de los peces Argentinos basados en expediciones del Museo de La Plata. Revista del Museo de La Plata 34, pp. 21-170.
Menni, R.C.; Ringuelet R.A. & Arámburu, R.H. (1984) Peces marinos de la Argentina y Uruguay. Buenos Aires, Ed. Hemisferio Sur.
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e161
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.