Segundo encuentro de becarios y tesistas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e017RPalabras clave:
Encuentro, Ciencias Naturales, Becarios, Tesistas,Resumen
El II Encuentro de Becarios/as y Tesistas de la FCNyM?, representa la continuación del ?I EByT FCNyM? que fue realizado de forma virtual en el año 2020. Este encuentro es una iniciativa de becarios, becarias y tesistas doctorales con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, y tiene el objetivo de generar un espacio permanente de diálogo y discusión. En esta nueva edición, realizada en forma híbrida (presencial y virtual) en el mes de octubre de 2022, se continuó con la visibilización de nuestro trabajo y con el intercambio de miradas y perspectivas. Asimismo, se extendió la invitación a participar a egresados/as recientes y a estudiantes de todas las carreras de posgrado de la FCNyM.El encuentro se dividió en tres módulos, cada uno con objetivos particulares. El primer módulo consistió en la exposición de temas de investigación y trabajos específicos que realicen los participantes, en este módulo se presentaron diez trabajos, que abarcaron temáticas de antropología, biología, paleontología y geología. El segundo módulo consistió en la exposición de dos conferencias magistrales, una relacionada a la salud mental de las personas tesistas o becadas, y otra relacionada al uso del software libre ?R?. El último módulo consistió en un plenario donde se discutieron problemáticas que nos interpelan como doctorandos. Por lo anteriormente expresado, consideramos que este encuentro fue muy enriquecedor,fomentó la interacción entre pares y la interdisciplinariedad de quienes se encuentran transitando esta etapa fundamental de la formación profesional en investigación. El documento que se presenta es una compilación de los resúmenes de los trabajos y conferencias presentadas, junto con una breve síntesis gráfica de las exposiciones que tuvieron lugar durante la jornada. Agradecemos a todos su participación y compromiso.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.