Tafonomía actualística longitudinal de endoesqueleto y exoesqueleto de Zaedyus pichiy y de cáscaras de huevos de Rheidae en un contexto controlado
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e188Palabras clave:
Preservación diferencial, Corral tafonómico, ZooarqueologíaResumen
Se presentan los resultados de la observación controlada de cáscaras de huevos de Rheidae y de una carcasa completa de Zaedyus pichiy depositadas en un corral de experimentación tafonómica. El objetivo de este trabajo es comparar el grado y velocidad de entierro y destrucción de ambos tipos de registros. En el caso del armadillo, analizamos las diferencias entre la preservación de las placas dérmicas con el resto del esqueleto y en el caso de las cáscaras de huevo de Rheidae analizamos la fragmentación, pérdida de fragmentos y el potencial de entierro en el transcurso del experimento. Luego de cuatro años de observaciones, comparamos los elementos que continuaban en superficie con los elementos que se encontraron enterrados. Los resultados de estas observaciones han demostrado el rápido deterioro de los restos óseos y un rápido entierro de las placas dérmicas de armadillo así como una alta velocidad de fragmentación y entierro de las cáscaras de huevo.Referencias
Alvard, M.S. (1998) “Evolutionary ecology and resource conservation”. Evolutionary Anthropology Issues News and Reviews. 7(2), pp. 62-74.
Álvarez, M.C. (2015) “Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)”. Archaeofauna 24, pp. 53-65.
Álvarez, M.C., Rafuse, D.J., Bellinzoni, J.E. & Kaufmann, C.A. (2020) “Armadillos as taphonomic agents of archaeological sites in the Pampas Region, Argentina”. Journal of Archaeological Science: Reports, 31, 102293.
Álvarez, M.C., Alcaraz, A.P., Kauffman, C.A., Gatica, A. & Ochoa, A.C. (2021) “Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales”, Archaeofauna 30, pp. 31-54.
Álvarez, M.C., Kaufmann, C.A., Massigoge, A., Alcaraz, A.P., Ochoa, A. & Gatica, A. (2023) “Taphonomic Signature and Diet of Puma (Puma concolor): Study of Bones Recovered in Scats from Sierra de las Quijadas National Park (San Luis, Central Argentina).” Historical Biology, 35(11), pp. 2055-2069.
Apolinaire, E. & Turnes L. (2007) “Todos los huevos en la misma canasta? Un método para la diferenciación interespecífica en Reidos”. Actas del XVI Congreso de Arqueología Argentina tomo 2, San Salvador de Jujuy, 8-12 de octubre de 2007, San Salvador de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, pp. 615-618.
Behresnsmeyer, A. (1978) “Taphonomic and Ecologic Information from Bone Weathering”. Paleobiology, 4, pp.150-162.
Behrensmeyer, A.K. & Dechant Boaz, D.E. (1980) “The recent bones of Amboseli National Park, Kenya, in relation to East African paleoecology”. En: AK Behrensmeyer & AP Hill (Eds) Fossils in the making: vertebrate taphonomy and paleoecology, Chicago, University of Chicago Press, pp. 72-92.
Binford, L.R. (1981) Bones: ancient men and modern myths. Academic press.
Burley, R.W. & Vadehra D.V. (1989) “The eggshell and Shell membranes: Properties and synthesis”, pp. 25-64. En: The Avian Egg, Chemistry and Biology. John Wiley, New York.
Campos, M., Ávila, N. & Medina, M. (2018) “Explotación de Rheidae y subsistencia en Boyo Paso 2 ca. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)”, Anales De Arqueología Y Etnología, 73(2), pp. 133-144.
Canevari, M. & Vaccaro, O. (2007) Guía de mamíferos del sur de América del Sur. L.O.L.A; Buenos Aires.
Carden, N. & Martínez, G. (2014) “Diseños Fragmentados. Circulación Social de imágenes sobre huevos de Rheidae en Pampa y Norpatagonia.” Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 19(2) pp. 55-75,
Corbat, M. (2015) Variabilidad ambiental y sociocultural en la explotación de peces en el centro-occidente argentino: una evaluación zooarqueológica. Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires.
Corbat, M., Gil, A., Bettinger, R., Neme, G. & Zangrando, A. (2022) “Ranking de Recursos y Dieta ´Optima en Desiertos Nordpatagónicos. Implicancias para el Estudio de la Subsistencia Humana”. Latin American Antiquity. pp 1-18 doi:10.1017/laq.2022.51.
De La Peña, M. & Rumboll M. (1998) Birds of Southern South America and Antarctica. Princeton University Press, USA.
Del Hoyo, J., Elliot, A. & Sargatal, J. (1992) Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Ostrich to Ducks, Ediciones Lynx, Barcelona, España.
Diehl, R.J., Keller, H.M. & Hodgkins, J. (2022) “Towards an interpretive framework for heated ostrich eggshell: An actualistic study.” Journal of Archaeological Science: Reports, 43, 103465. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103465.
Fernández, F. (2012) Microvertebrados del Holoceno de sitios arqueológicos en el sur de Mendoza (República Argentina): aspectos tafonómicos y sus implicancias en la subsistencia humana. Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de La Plata.
Fernández, F.J., del Papa, L. M., Mange, E., Teta, P., Montero, E.C. & Pardiñas, U.F. (2016) “Human subsistence and environmental stability during the last 2200 years in Epullán Chica cave (northwestern Patagonia, Argentina): A perspective from the zooarchaeological record.” Quaternary International, 391, pp. 38-50.
Fiore, D. & Borella, F. (2010) “Geometrías delicadas. Diseños grabados en cáscaras de huevo de Rheidae recuperados en la costa norte del golfo San Matías, Río Negro”. Intersecciones en Antropología 11: 277-293.
Frontini, R. & Picasso, M. (2010) “Aprovechamiento de Rhea americana en la localidad arqueológica El Guanaco”. En: M. A Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A.F. Gil, A. Izeta, G. Neme & H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio, pp. 563-574. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires.
Frontini, R. & Escosteguy P. (2012) “Chaetophractus villosus: a disturbing agent for archaeological contexts.” International Journal of Osteoarchaeology, 22(5), pp. 603-615.
Frontini, R. & Deschamps, C. (2007) “La actividad de Chaetophractus villosus en sitios arqueológicos. El Guanaco como caso de estudio.” Arqueología en las Pampas, 1, 439e451.
Frontini, R. & Vecchi, R. (2014) “Thermal alteration of small mammal from El Guanaco 2 site (Argentina): an experimental approach on armadillos bone remains (Cingulata, Dasypodidae).” Journal of Archaeological Science, 44, pp. 22-29.
Giardina, M. (2010) El aprovechamiento de la avifauna entre las sociedades cazadoras recolectoras del sur de Mendoza: un enfoque arqueozoológico. Tesis doctoral inédita, La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
Giardina, M.A., Neme, G.A. & Gil, A.F. (2014) “Rheidae egg human exploitation and stable isotopes: trends from West Central Argentina. International Journal of Osteoarchaeology, 24(2), pp. 166-186.
Giardina, M., Otaola, C. & Franchetti, F. (2021). Hunting, Butchering and Consumption of Rheidae in the South of South America: An Actualistic Study. En: Belardi, J.B., Bozzuto, D.L., Fernández, P.M., Moreno, E.A., Neme, G.A. (eds) Ancient Hunting Strategies in Southern
South America. The Latin American Studies Book Series. Springer, Cham, pp. 159-174. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61187-3_7.
Hammond, H., Lareschi, M., Zilio, L., Ezquiaga, M.C. & Castro, A.S. (2014) “Placas óseas perforadas de Zaedyus pichiy en un contexto arqueológico: ¿Elementos confeccionados antrópicamente o generados por agentes biológicos?”. Atek Na, 9(4), pp. 9-36.
Jory, J. E. (1975) “Observaciones etológicas en Pterocnemia pennata pennata (D'Orbigny) (Aves: Rheidae)”. Anales del Instituto de la Patagonia, Punta Arenas, Chile, 6(1-2), pp. 147-159.
López, J.M., Otaola, C., Giardina, M., Huczak, C., Cona, M., Albanese, S. & Campos, C.M. (2022) Neo-taphonomy of prey bones ingested by pumas in central-western Argentina. Journal of Archaeological Science: Reports, 47, 103733.
López Mazz, J.; Estévez Escalera, J. & Moreno Rudolph F. (2007) “Experimentación para el análisis del proceso de consumo de huevos de ñandú (Rhea americana) en la prehistoria (CA 3100 A.P.) en la costa Atlántica sudeste de Sud América”. En: Arqueología Experimental en la Península Ibérica: Investigación Didáctica y Patrimonio. Ed por Ramos Sáinz, M.; J. González Urquillo y J. Baena Preysler. Asociación Española de Arqueología Experimental, pp. 275-282.
Medina, M; Pastor, S., Apolinaire, E. & Turnes, L. (2011) “Late Holocene subsistence and social integration in Sierras of Córdoba (Argentina): the South-American ostrich eggshells evidence”, Journal of Archaeological Science, 38-9; pp. 2071-2078. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.05.001.
Mello Araujo, A.G. M., & Marcelino, J.C. (2003) “The role of armadillos in the movement of archaeological materials: an experimental approach.” Geoarchaeology: An International Journal, 18(4), pp. 433-460.
Messineo, P., González, M., Álvarez, M.C. & Pal, N. (2018) “Las ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Laguna de Los Pampas (Campo de dunas del centro Pampeano, Argentina) durante el Holoceno.” Latin American Antiquity 29(4), pp. 736-753.
Montalvo, C.I., Pessino, M.E. & González, V.H. (2007) “Taphonomic analysis of remains of mammals eaten by pumas (Puma concolor Carnivora, Felidae) in central Argentina.” Journal of Archaeological Science, 34(12), pp. 2151-2160.
Montalvo, C.I., Fernández, F.J., Galmes, M.A., Santillán, M.A. & Cereghetti, J. (2016) “Crowned solitary eagle (Buteogallus coronatus) as accumulator of armadillo osteoderms in the archaeological record? An actualistic taphonomic study for central Argentina”. Quaternary International, 391, pp. 90-99.
Muñoz, A.S. (2015) “Taphonomic naturalistic observations on the remnants of armadillos (Dasypodidae) in southern Patagonia”. Archaeofauna, 24, pp. 239-251.
Neme, G.; Durán, V. & Gil, A. (1995) “Análisis arqueofaunístico del sitio Cueva de Luna (Malargüe-Mendoza, Argentina).” Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Hombre y Desierto, 9: 363-370. Antofagasta. Chile.
Neme, G., Gil, A. & Durán, V. (1999)” El Registro Arqueofaunístico del Alero Puesto Carrasco (Malargüe-Mendoza). Soplando el Viento.” Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. 491-514.
Otaola, C., Giardina, M.A., Peralta, E.A., Dauvern´e, A., Quiroga, G. & Luna, M., (2022) “Subsistencia humana en el sur de Mendoza durante el Holoceno tardío. Integrando líneas de evidencia.” En: Gil, A.F., Neme, G.A., Comps (Eds.), Arqueología del sur de Mendoza: Líneas de evidencia en perspectiva biogeográfica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires, pp. 125-146.
Quintana, C. (2008) “Cálculo del número mínimo de individuos de huevos de ñandú”. Intersecciones en Antropología, 9, pp. 93-97.
Redford, K.H. & Eisenberg, J.F. (1992) Mammals of the Neotropics: The Southern Cone (Vol. 2), Chicago, University of Chicago Press.
Salemme, M., & Frontini, R. (2011) “The exploitation of Rheidae in Pampa and Patagonia (Argentina) as recorded by chroniclers, naturalists and voyagers.” Journal of Anthropological Archaeology, 30(4), pp. 473-483.
Salemme, M., Escosteguy, P. & Frontini, R. (2012) “La fauna menor en sitios arqueológicos pampeanos. Recursos económicos vs. agentes disturbadores.” Archaeofauna 21, pp. 163-185.
Salemme, M. & Miotti, L. (2022) “The rheids as palaeoenvironmental and consumption indicators during the Latest Pleistocene and the Middle Holocene.” En: Archaeology of Piedra Museo Locality: An Open Window to the Early Population of Patagonia, pp. 257-290. Springer International Publishing.
Tambussi, C. & Acosta Hospitaleche, C. (2002) “Reidos (Aves) Cuaternarios de Argentina: inferencias paleoambientales”. Ameghiniana, 39(1), 95-102.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista del Museo de La Plata
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.