1º WORKSHOP FCNYM/CONICET: “REALIDADES Y DESAFÍOS EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD”

Autores/as

  • Sandra Torrusio Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • María Florencia Cesani Rossi Laboratorio de Investigaciones de Ontogenia y Adaptación "Dra. Evelia Edith OYHENART" , Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Pablo Demetrio Centro de Investigacion en Ambiente, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
  • Laura Teves Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Lorena Zonta Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, Facultad de Cencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Sergio Rodríguez Gil Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, Facultad de Cencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Gisel Padula Instituto de Genética Veterinaria, Ing. Fernando Noel Dulout, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/25456377e019R

Palabras clave:

Ambiente, Ciencias Naturales, Salud

Resumen

El “1º Workshop FCNyM/CONICET La Plata: Realidades y Desafíos en el Abordaje Integral de la Salud”, cuyo lema fue “Fortaleciendo puentes entre las Ciencias Naturales, la Salud y los sectores socioeconómicos”. Se contó con el importante aporte del CONICET, en el marco de la Convocatoria VinculAr 2023 (Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio). Se buscó, a través de diferentes ejes temáticos, reforzar y promover la articulación y el intercambio entre los sectores de la investigación, organismos públicos y privados en temas de Salud, con hincapié en intereses y propósitos comunes para el desarrollo de líneas de trabajo con impacto socioeconómico y ambiental. El evento tuvo lugar los días 21 y 22 de mayo de 2024, en la sede del CCT CONICET La Plata, iniciando con una apertura institucional, moderada por la Dra. Ana Clara Ferreira de la OVT, que estuvo a cargo del Presidente de la UNLP, Mg. Martín López Armengol; el Decano de la FCNyM, Dr. Eduardo Kruse; el Director electo del CCT CONICET La Plata, Dr. Gonzalo Veiga y el Secretario de Salud de la UNLP, Dr. Gabriel Alfaro. Continuó el conversatorio “Estrechando vínculos entre las Ciencias Naturales y los sectores socioeconómicos en materia de Salud”, moderado por la Dra. Sandra Torrusio, Secretaria de Investigación y Transferencia de la FCNyM. El mismo contó con la participación de la Dra. Victoria Micieli (Directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - CEPAVE, FCNyM/UNLP - CONICET), el Dr. Guillermo Docena (Vicepresidente de Logia Biotech-     Empresa de Base Tecnológica de la UNLP y Vicedirector del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos - IIFP, FCE/UNLP - CONICET), el Sr. Juan Ortiz (ALEGRAMED - Empresa Startup) y la Dra. Lucía Paulos (Directora de Fortalecimiento del Sistema de Innovación. Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires). En ese espacio, representantes de los diferentes sectores (académico-científico, privado, emprendedor, público) presentaron sus experiencias y vivencias, destacando y coincidiendo en la necesidad de vincularse entre sí, identificando problemáticas comunes, oportunidades y planteando soluciones más integradoras y participativas. La jornada se dividió luego en tres talleres consecutivos sobre: “Salud, Epidemiología y Zoonosis”; “Salud y Vulnerabilidad” y “Salud y Ambiente”, en los que participaron expertos de los sectores mencionados.

Biografía del autor/a

  • Lorena Zonta, Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, Facultad de Cencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    ..

Descargas

Publicado

2024-04-30