Contribución al conocimiento de la formación petrolífera [Cretáceo] de Bolivia del Sud

Walther Schiller

Resumen


En las páginas siguientes he escrito observaciones sobre una región que es aún completamente desconocida desde el punto de vista geológico. El hecho de que hasta hoy ninguno de mis colegas haya creído necesario hacer en aquella zona un estudio, debe atribuirse, en primer lugar, á que existe la opinión de que allí no se pueden obtener resultados importantes; y yo mismo no me hubiera ocupado de ella si no hubiera sido por interés práctico. Mis resultados, modestos por lo demás, confirman la opinión general: para la ciencia no resulta cosa muy notable, si se esperan problemas de importancia fundamental; á lo menos mi investigación no representa más que una confirmación de lo que ya Brackebusch desde una edad humana había reconocido para el sur y sospechado para el terreno explorado por mí. Sin embargo, el trabajo que sigue tendrá cierto interés para el geólogo del petróleo; contiene una prueba más de la teoría anticlinal de Hunt-Hoefer. De todos modos esta pequeña publicación tiene por objeto agregar algunos ladrillos al edificio de la ciencia, pues, como ya he dicho, la región aquí tratada es casi « térra incognita ».

Palabras clave


Mineralogía; Yacimientos petrolíferos; Bolivia;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.