Los primeros geólogos de YPF en Comodoro Rivadavia y sus aportes en la región del Golfo San Jorge
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ameghino, C. 1890. Exploraciones geológicas en la Patagonia. Boletín del Instituto Geográfico Argentino 11: 1- 46. Buenos Aires.
Feruglio, E. 1929. Apuntes sobre la constitución geológica de la región del Golfo de San Jorge, Boletín de Informaciones Petroleras 63: 925-1025.
Feruglio, E. 1949. Descripción geológica de la Patagonia. Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Tomo 1, 343 pp., Buenos Aires.
Fossa Mancini, E. 1932. Faults in Comodoro Rivadavia oil field, Argentina. American Association of Petroleum Geologists, Bulletin, 16 (6): 556-576.
Hechem, J. 1992. Pioneros. Un poco de historia sobre los geólogos de exploración de Comodoro Rivadavia. Boletín de Informaciones Petroleras 32: 86-102.
Hechem, J. 2015. Cien años de modelos geológicos en la cuenca del Golfo San Jorge. Asociación Geológica Argentina, Revista 72(1):5-15
Homovc, J. & Lucero, M. 2002. Cuenca del Golfo San Jorge: Marco geológico y reseña histórica de actividad petrolera, en Schiuma, M. et al. (ed) Simposio Rocas Reservorio de las cuencas productivas argentinas. 5° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos: 119-126, Buenos Aires.
Keidel, J. 1917. Über das patagonische Tafelland und ihreziehungenzu den geologischener scheinnungen in den argentinischen Andengebiet und Littoral. Zeitschrift der Deutsche AkademieWissenschaft 3: 219-245.
Mosconi, E. 1936. El Petróleo Argentino 1922 -1930. Ed. El Ateneo, 240 p., Buenos Aires Reedición 1983 de El Círculo Militar, 243 pp., Buenos Aires.
Piatnitzky, A. 1928. Informe sobre la Región entre el Cerro de San Bernardo y el Codo del Río Senguerr. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, (inédito), 38 pp., Comodoro Rivadavia.
Schiller, W. 1925. Estratigrafía, Tectónica y Petróleo de Comodoro Rivadavia (Chubut), Sección Mineralogía y Geología, Anales Museo de La Plata 2: 2-56.
Stappenbeck, R, 1909. Informe preliminar relativo a la parte sudeste del territorio de Chubut, Sección Geología, Anales del Ministerio de Agricultura 4(1).
Stessin, A. 1929. La tectónica de la formación Patagónica y su relación con el petróleo (Ensayo sobre las relaciones de la superficie terciaria con el subsuelo cretácico en la zona de reserva de Comodoro Rivadavia), Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 16 pp., Comodoro Rivadavia (inédito).
Turic, M. & Ferrari, J.C. 1999. La exploración de petróleo y gas en la Argentina: el aporte de YPF. YPF, 178 p., Buenos Aires
Vinda, V. 1928. Comodoro Rivadavia y las exploraciones petrolíferas en la región vecina al Golfo San Jorge. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 77 pp., Comodoro Rivadavia (inédito).
Wichmann, R. 1921. Estudio geológico de la zona de reserva de la explotación nacional de petróleo en Comodoro Rivadavia [Territorio Nacional del Chubut], Boletín de la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología 25, 18p., Buenos Aires.
Windhausen, A.1924. Líneas generales de la constitución geológica de la región situada al oeste del Golfo San Jorge. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 27: 167-320
YPF, 1932. Propuesta de perforación del pozo A-5, Codo del Senguer, Chubut. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Comodoro Rivadavia (inédito).
YPF, 1933. Propuesta de perforación del pozo CC-537, Campamento Central, Comodoro Rivadavia. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Comodoro Rivadavia (inédito).
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e023
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.