Los primeros geólogos de YPF en Comodoro Rivadavia y sus aportes en la región del Golfo San Jorge
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e023Palavras-chave:
YPF, Golfo San Jorge, exploración, geólogosResumo
Entre 1908 y 1922 Stappenbeck, Schiller, Keidel, Wichmann y Windhausen trabajaron en la zona por cuenta de la Dirección de Minas y Geología. En 1922 se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF, y se nombró al frente de la División Geología al italiano Guido Bonarelli. En 1925 llegó el italiano Egidio Feruglio a la recién creada Sección Geología de Comodoro Rivadavia. En 1926 se incorporó el ruso Vladimiro Vinda, y en 1927 se creó la Comisión Geológica del Golfo San Jorge, a cargo del italiano Enrico FossaMancini. Se integró con un equipo de geólogos italianos, rusos y argentinos. Feruglio, Piatnitzky, Stessin, Serghiescu, Ramaccioni, Chahnazaroff, Franceschi, Tarragona, Conci, Brandmayr, Wellhoefer, Biondi, Casanova, etc, son algunos de los protagonista entre 1927 y 1930. El primer trabajo encarado por la Comisión fue ajustar la estructura del yacimiento a partir de la nivelación de las capas terciarias y generar un modelo estructural de entrampamiento. Siguiendo los lineamientos hacia el oeste se descubrieron los grandes yacimientos del Flanco Norte, como Cañadón Perdido, Diadema, Escalante, Manantiales Behr, El Trébol, Pampa del Castillo y El Tordillo. Paralelamente, se perforaron los anticlinales aflorantes en Pampa María Santísima, Codo del Senguer y Perales. A fines de la década del 30 se encaró la exploración profunda del Chubutiano en el flanco norte y se trasladó el modelo hacia el flanco sur descubriéndose Cañadón Seco, Cañadón León y Meseta Espinosa. El trabajo de los primeros geólogos de YPF tuvo un gran impacto en la incorporación de recursos energéticos y permitió contar con un completo panorama geológico de la Patagonia, dando origen a una escuela de trabajo en la que por décadas se formaron los profesionales de exploración del país.Referências
Ameghino, C. 1890. Exploraciones geológicas en la Patagonia. Boletín del Instituto Geográfico Argentino 11: 1- 46. Buenos Aires.
Feruglio, E. 1929. Apuntes sobre la constitución geológica de la región del Golfo de San Jorge, Boletín de Informaciones Petroleras 63: 925-1025.
Feruglio, E. 1949. Descripción geológica de la Patagonia. Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Tomo 1, 343 pp., Buenos Aires.
Fossa Mancini, E. 1932. Faults in Comodoro Rivadavia oil field, Argentina. American Association of Petroleum Geologists, Bulletin, 16 (6): 556-576.
Hechem, J. 1992. Pioneros. Un poco de historia sobre los geólogos de exploración de Comodoro Rivadavia. Boletín de Informaciones Petroleras 32: 86-102.
Hechem, J. 2015. Cien años de modelos geológicos en la cuenca del Golfo San Jorge. Asociación Geológica Argentina, Revista 72(1):5-15
Homovc, J. & Lucero, M. 2002. Cuenca del Golfo San Jorge: Marco geológico y reseña histórica de actividad petrolera, en Schiuma, M. et al. (ed) Simposio Rocas Reservorio de las cuencas productivas argentinas. 5° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos: 119-126, Buenos Aires.
Keidel, J. 1917. Ã?ber das patagonische Tafelland und ihreziehungenzu den geologischener scheinnungen in den argentinischen Andengebiet und Littoral. Zeitschrift der Deutsche AkademieWissenschaft 3: 219-245.
Mosconi, E. 1936. El Petróleo Argentino 1922 -1930. Ed. El Ateneo, 240 p., Buenos Aires Reedición 1983 de El Círculo Militar, 243 pp., Buenos Aires.
Piatnitzky, A. 1928. Informe sobre la Región entre el Cerro de San Bernardo y el Codo del Río Senguerr. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, (inédito), 38 pp., Comodoro Rivadavia.
Schiller, W. 1925. Estratigrafía, Tectónica y Petróleo de Comodoro Rivadavia (Chubut), Sección Mineralogía y Geología, Anales Museo de La Plata 2: 2-56.
Stappenbeck, R, 1909. Informe preliminar relativo a la parte sudeste del territorio de Chubut, Sección Geología, Anales del Ministerio de Agricultura 4(1).
Stessin, A. 1929. La tectónica de la formación Patagónica y su relación con el petróleo (Ensayo sobre las relaciones de la superficie terciaria con el subsuelo cretácico en la zona de reserva de Comodoro Rivadavia), Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 16 pp., Comodoro Rivadavia (inédito).
Turic, M. & Ferrari, J.C. 1999. La exploración de petróleo y gas en la Argentina: el aporte de YPF. YPF, 178 p., Buenos Aires
Vinda, V. 1928. Comodoro Rivadavia y las exploraciones petrolíferas en la región vecina al Golfo San Jorge. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 77 pp., Comodoro Rivadavia (inédito).
Wichmann, R. 1921. Estudio geológico de la zona de reserva de la explotación nacional de petróleo en Comodoro Rivadavia [Territorio Nacional del Chubut], Boletín de la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología 25, 18p., Buenos Aires.
Windhausen, A.1924. Líneas generales de la constitución geológica de la región situada al oeste del Golfo San Jorge. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 27: 167-320
YPF, 1932. Propuesta de perforación del pozo A-5, Codo del Senguer, Chubut. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Comodoro Rivadavia (inédito).
YPF, 1933. Propuesta de perforación del pozo CC-537, Campamento Central, Comodoro Rivadavia. Informe Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Comodoro Rivadavia (inédito).
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.