Cetáceos fósiles del Museo de La Plata
Resumen
La colección de restos fósiles de cetáceos del Museo de La Plata, sin ser de las más ricas que en este centro se conservan, es de excepcional valor por más de un concepto, pues además de figurar en ella los tipos de las especies patagónicas descritas hace más de treinta años por Moreno y por Lydekker, contiene cierto número de ejemplares que evidentemente representan especies y aun géneros enteramente inéditos. Entre los que en este caso se hallan, merecen especial mención dos esqueletos fragmentarios, pero uno de ellos casi completo, de un escualodóntido muy parecido a los verdaderos Squalodon miocenos de Europa, esqueletos cuya importancia sabrá apreciar todo el que recuerde que de la familia en cuestión sólo se conocían hasta ahora cráneos y huesos sueltos. Paréceme, pues, conveniente publicar los resultados de mis estudios sobre dicha colección, tanto más cuanto que se trata de un orden de mamíferos cuya paleontología tiene gran interés tanto para el zoólogo, por los problemas que a la filogenia del mismo se refieren, como para el geólogo, que en su conocimiento puede encontrar valiosos datos para el mejor estudio de las transgresiones marinas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.