Descripción de un género y especie nueva de una hormiga parásita [Formicidae]
Resumen
A fines de enero de 1922 encontré en la sierra de Córdoba, cerca de Alta Gracia (La Granja) una pequeña hormiga, hembra alada, que a primera vista consideré por una forma parásita. Se hallaba debajo de una piedra, en medio de una colonia reducida de obreras con algunos soldados de Pheidole nitidula Em., y vi cómo de pronto era llevada por una de las obreras, pudiéndolas recoger antes de penetrar en las galerías del suelo. No obstante haber revisado cuidadosamente aquel nido, no encontré más ejemplares de esta parásita y la colonia de las anfitrionas no tenía ningún individuo sexuado; solamente unas pocas larvas y ninfas de obreras y soldados. Ocupado recientemente con el arreglo de mi colección de formícidos, di otra vez con la hormiguita en cuestión y al estudiarla más detenidamente me convencí, que es más interesante de lo que al principio supo nía, por cuya razón me propongo describirla a continuación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.