Contribución al estudio de las gramíneas del género Munroa
Resumen
El género Munroa fue establecido por J. Torrey en 1856 basán dose en Crypsis squarrosa, especie descrita por T. Nuttall en 1818, pero asignada indebidamente a dicho género. En 1870, R. A. Philippi enriqueció el género con una nueva especie originaria de Mendoza, y en 1891, agregó tres más originarias del norte de Chile. Munroa argentina fue descrita por Grisebach en 1879, basándose en dos ejemplares de procedencia argentina, pero, desgraciadamente pertenecientes a dos especies de distintos géneros: uno de ellos una verdadera Munroa que coincide con la descripción original, y el otro, una especie que llamó la atención de Bentham y Hooker, quienes, en su Genera plantarum hicieron resaltar los caracteres más notables en una breve descripción, mas, sin denominarla: esta descripción dio motivo a que Hackel, algunos años más tarde (1898), la designara Munroa Benthamiana, sin notar sin embargo, que ella pertenecía a otro género. Fue A. S. Hitchcock que en 1920, reconoció el verdadero parentesco de esta gramínea, que durante muchos años quedó confundida entre las especies del género Munroa, refiriéndola al género Blepharidachne, designándola por consiguiente, B. Benthamiana.
Palabras clave
Gramíneas; Munroa; América;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.