Contribución al estudio de las gramíneas del género Munroa
Palavras-chave:
Gramíneas, Munroa, América,Resumo
El género Munroa fue establecido por J. Torrey en 1856 basán dose en Crypsis squarrosa, especie descrita por T. Nuttall en 1818, pero asignada indebidamente a dicho género. En 1870, R. A. Philippi enriqueció el género con una nueva especie originaria de Mendoza, y en 1891, agregó tres más originarias del norte de Chile. Munroa argentina fue descrita por Grisebach en 1879, basándose en dos ejemplares de procedencia argentina, pero, desgraciadamente pertenecientes a dos especies de distintos géneros: uno de ellos una verdadera Munroa que coincide con la descripción original, y el otro, una especie que llamó la atención de Bentham y Hooker, quienes, en su Genera plantarum hicieron resaltar los caracteres más notables en una breve descripción, mas, sin denominarla: esta descripción dio motivo a que Hackel, algunos años más tarde (1898), la designara Munroa Benthamiana, sin notar sin embargo, que ella pertenecía a otro género. Fue A. S. Hitchcock que en 1920, reconoció el verdadero parentesco de esta gramínea, que durante muchos años quedó confundida entre las especies del género Munroa, refiriéndola al género Blepharidachne, designándola por consiguiente, B. Benthamiana.Downloads
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.