Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
Resumen
Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamadoArroyo Cabeza del ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Ríode Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debidoa la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósilesconsisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos deinsectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de SanLuis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de laexpresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoriacompetencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la "Variante enun artículo que fue publicado a principios del corriente año.Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimientofosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquellazona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en lospueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de losVélez».
Palabras clave
Sedimentos; Fosilíferos; Bajo de Veliz; San Luís;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.