Arañas de la provincia de Buenos Aires y de las gobernaciones de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut

Cândido de Mello-Leitão

Resumen


Durante los meses de enero a marzo de 1938, los profesores doctor Max
Birabén y su señora esposa doctora María Isabel Hylton Scott han
recorrido, en viaje científico, la provincia de Buenos Aires y las
gobernaciones del sur hasta Comodoro Rivadavia, colectando un muy rico e
interesante material aracnológico. En notas anteriores hice conocer los
resultados de las colecciones de alacranes, pseudoscorpiones y solífugos por
ellos recogidos. El número de especies de arañas fue, como era de presumir,
muchísimo mas importante. Sin embargo, se puede asegurar que la fauna
aracnológica de la Argentina es todavía desconocida: de las cuarenta mil
especies ya catalogadas, ni cuatrocientas corresponden a su fauna, lo que
considero no representa ni la quinta parte de la realidad.
Las 95 especies colectadas por los profesores Birabén se distribuyen en
24 familias y 56 géneros.

Palabras clave


Aracnología; Buenos Aires; La Pampa; Neuquén; Río Negro; Chubut;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.