Las especies de sorosporium de la flora argentina
Resumen
Según he podido establecer, Sorosporium no posee especializaciónfisiológica para parasitar determinado grupo de huéspedes. Sin embargo, Ciferri sostiene que abunda más sobre Monocotiledóneas que sobre Dicotiledóneas. En nuestro país se encuentra sobre Gramíneas,Cariofiláceas y Umbelíferas.De acuerdo a la bibliografía que he podido consultar, 61 especies, aproximadamente representan al género en el mundo, de las cuales dos forman parte de nuestra flora: S. antarcticum y S. Reilianum. En base a observaciones sobre material existente en el Instituto de Botánica Spegazzini de la Universidad Nacional de La Plata, en el Laboratorio de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la misma Universidad, y sobre material facilitado por varios especialistas, me permite: Señalar tres especies nuevas para la ciencia, dos nuevas para nuestra flora, tres huéspedes nuevos para Sorosporium Reilianum; corregir la descripción original de Sorosporium antarcticum basada en observaciones sobre elejemplar tipo; una clave de las especies descriptas y figuras macro y microscópicas de ellas.
Palabras clave
Gramíneas; Cariofiláceas; Umbelíferas; Sorosporium; Argentina;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.