Las especies de sorosporium de la flora argentina
Palavras-chave:
Gramíneas, Cariofiláceas, Umbelíferas, Sorosporium, Argentina,Resumo
Según he podido establecer, Sorosporium no posee especializaciónfisiológica para parasitar determinado grupo de huéspedes. Sin embargo, Ciferri sostiene que abunda más sobre Monocotiledóneas que sobre Dicotiledóneas. En nuestro país se encuentra sobre Gramíneas,Cariofiláceas y Umbelíferas.De acuerdo a la bibliografía que he podido consultar, 61 especies, aproximadamente representan al género en el mundo, de las cuales dos forman parte de nuestra flora: S. antarcticum y S. Reilianum. En base a observaciones sobre material existente en el Instituto de Botánica Spegazzini de la Universidad Nacional de La Plata, en el Laboratorio de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la misma Universidad, y sobre material facilitado por varios especialistas, me permite: Señalar tres especies nuevas para la ciencia, dos nuevas para nuestra flora, tres huéspedes nuevos para Sorosporium Reilianum; corregir la descripción original de Sorosporium antarcticum basada en observaciones sobre elejemplar tipo; una clave de las especies descriptas y figuras macro y microscópicas de ellas.Downloads
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.