Los gliptodontoideos del araucaniano de Catamarca
Resumen
El presente trabajo es resultado del estudio del material de xenartrospliocenos de la superfamilia Glyptodontoidea obtenido en la provincia deCatamarca durante las expediciones llevadas a cabo en los años 1927 a1930 por el Departamento a mi cargo en el Museo de La Plata. Dichas expediciones fueron tres, que se realizaron en los meses de noviembre-diciembre de 1927, febrero-abril de 1929 y enero-marzo de 1930, y tuvieronpor objeto el reconocimiento paleontológico de los estratos araucanianos delcentro del departamento de Belén, si bien en los tres viajes, aparte de la gran cantidad de fósiles recogida, se obtuvieron también algunos materiales arqueológicos, y en el segundo se hicieron además recolecciones botánicas. La zona reconocida comprendió desde La Ciénaga hasta cerca de 6 kilómetros al norte de Corral Quemado, en una faja de 15 a 20 kilómetrosde anchura, lo que significa una extensión aproximada de 600 kilómetroscuadrados. La falta de comodidad para el alojamiento en las localidades enaquélla incluidas, obligó a adoptar constantemente el sistema de campamentos, los cuales se establecieron, en el primer viaje, en la Puertade Corral Quemado; en el segundo, en La Ciénaga, Las Juntas y Puerta de Corral Quemado, y en el tercero, en Corral Quemado y en la Loma Negra, entre 01 Cerro Colorado de Hualfín y el río San Fernando. Todos los trabajos de campo estuvieron bajo mi dirección personal, teniendo como auxiliares a los preparadores del Departamento señores Bernardo Eugui, en la primera expedición, y Antonio Castro en la segunda y tercera,y en las tres a don Juan Méndez, de Fuerte Quemado, quien además decooperar muy activamente en la extracción de fósiles, actuó comobaqueano y como capataz del personal de peones y arrieros. La parte botánica del segundo viaje estuvo a cargo de mi hijo Ángel L. Cabrera, enaquel entonces alumno del Instituto del Museo. A los señores Castro y Euguicorrespondió además la larga y tediosa tarea de limpiar v preparar en el tallerdel Departamento los fósiles obtenidos, poniéndolos en condiciones de ser estudiados.
Palabras clave
Paleozoología; Gliptodontes; Araucaniano; Catamarca;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.