El piso platense
Resumen
Además de una contribución al conocimiento de uno de los horizontes estratigráficos de la serie de los terrenos recientes de nuestra Pampa, estos apuntes tienen el propósito de servir de introducción geológica al estudio de las Diatomeas del Platense, cuyos resultados se publican en la sección que le corresponde en esta misma Revista. Dentro de la serie estratigráfica regional el término de «piso platense» fue propuesto por A. Doering en 1882, para designar el horizonte superior del «Diluvial» argentino en general y de la Pampa en particular. Junto con el subyacente «piso querandino» debía integrar su «formación querandina opost-pampeana». En su obra, Doering define prolijamente las diferentes unidades estratigráficas propuestas en su clasificación hasta su «formación araucana» inclusive, omitiendo todo detalle y comentario en lo que se refiere alos terrenos que le siguen hasta la época actual. Nada dice, por lo tanto,respecto de sus pisos post-pampeanos que, en su lista de «Formaciones cenozoicas neotropicales, región atlántico-austral», sólo caracteriza por su contenido paleontológico, o mejor por especies de Moluscos (Azara labiatay Ostrea puelchana para el «piso querandino» y Ampullaria d'Orbignyana para el «piso platense») todavía vivientes en la misma región, donde estos horizontes se desarrollan con su facies más conocida y más característica.
Palabras clave
Estratigrafía; Paleontología; Moluscos; Diatomeas; Platense;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.