Arqueología de la zona de Famabalasto. Departamento de Santa María (Provincia de Catamarca)

Eduardo Mario Cigliano

Resumen


El tema de este trabajo, que sirvió de tesis para optar al Doctorado,nos fue sugerido por el Dr. Alberto Rex González. En todo momento hemos contado con su dirección y asesoramiento; él nos ha prestado su colaboración con una constancia y preocupación muy dignas. Al mencionarlo aquí deseamos dejar expresa constancia de nuestra gratitud por su incansable dedicación, que se representa en la tarea de armar durante tres largos años las tumbas de la Expedición Barreto, tarea ésta que nunca se había realizado antes; dándonos la oportunidad en aquel momento de estudiar parte de los materiales de la mencionada colección; señalándonos, asimismo,durante el estudio, las diferencias de la cultura santamariana, que no se habían puntualizado a raíz de lo extenso del trabajo y de la falta del tiempo necesario para realizar un viaje a los yacimientos; como así también nos permitió transcribir párrafos y cuadros de trabajos suyos inéditos.En este trabajo nos hemos propuesto estudiar la zona arqueológica de Famabalasto (Departamento de Santa María, Catamarca), sobre la que existen sólo algunas referencias hasta ahora, a pesar de que los materiales excavados en ella son cuantiosos y que dichas referencias se remontaron a los primeros períodos de esta clase de investigaciones. Se trata de una pequeña zona, muy bien definida y circunscripta, que cae dentro del marco menos conocido arqueologicamente del valle del Cajón.

Palabras clave


Arqueología; Famabalasto; Catamarca;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.