Contribución al estudio biológico de almejas y nacaríferas de Río de La Plata

Zulma J. Ageitos de Castellanos

Resumen


Este trabajo de investigación es la primera contribución que se realiza tratando de aclarar aunque parcialmente, el problema de las almejas nacaríferas en el Río de la Plata.
Desistimos en él, de todo nuevo intento taxonómico, que nada sumaría a lo ya conocido, por el contrario insistimos en que el conocimiento del comportamiento bioecológico de las especies en
cuestión redundará en beneficio de la sistemática del género, en la corrección de lo conocido o en su ratificación y en suma en el adecuado conocimiento de las especies nacaríferas.
Ya ha sido manifestado en muchas oportunidades cuál es el problema de la explotación del nácar que sucintamente vamos a enumerar: Después de la última guerra, la falta de materia prima del exterior, nos obligó a utilizar nuestros propios recursos, naciendo así nuestra propia industria nacarífera, nutriéndose exclusivamente del río Paraná. Se ganó el mercado interno y hasta se compitió con el exterior. La demanda de materia prima concluyó en recolecciones incontroladas que influyeron en el retroceso numérico de las especies y como todo lo que se realiza irracionalmente trae consecuencias, nosotros las tenemos. Aún sin conocer el valor real de nuestras riquezas nacaríferas o sea el potencial biótico, ya tenemos que comenzar a recuperar ambientes, a repoblar una vasta zona. Es decir hemos empezado por el fin y no por el principio como muchas veces
ocurre cuando se trata de improvisaciones.

Palabras clave


Biología; Moluscos; Bivalvos; Almejas nacariferas;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.