Austrostrobus ornatum. Nov, gen, et sp.. cono petrificado de Lycopsida del Triásico de Santa Cruz. (Argentina)
Resumen
En 1962, en su análisis de las tafofloras paleozoicas y mesozoicas, Archangelsky señalaba la ausencia de Lycopsida en el Triásico gondwánico. Poco después, esta situación se modificó como consecuencia del descubrimiento de Cylostrobus Helby et Martin (1965) proveniente de estratos asignados al Triásico inferior de Australia. Hace algo más de un año, en ocasión de hallarnos revisando la Colección Paleobotánica, el Dr. S. Archangelsky y uno de los autores (B.P.), encontramos una pieza petrificada que atrajo mucho nuestra atención. Examinada bajo la lupa se concluyó que se trataba de una fructificación, presumiblemente de Lycopsida, cuya proveniencia indicaba: provincia de Santa Cruz, Triásico. Con el objeto de precisar la ubicación geográfica y estratigráfica de la pieza, se efectuaron consultas con elDr. M, Sarris. El material proviene de la Fm. El Tranquilo, unidad litoestratigráfica que se ubica actualmente en el Triásico superior.
Palabras clave
Paleobotánica; Estratigrafía; Lycopsida; Santa Cruz; Triásico;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.