Epidermis y estomatogénesis en Marattiaceae (Marattiales-Eusporangiopsida)
Resumen
El presente trabajo contribuye al conocimiento de la morfología epidérmica de helechos eusporangiados, analizando 8 especies, no estudiadas previamente, de Angiopteris Hoffmann, Danaea J. B. Smith y Marattia Sw. La morfología epidérmic<'1 -tipos celulares en vista superficial, estomas adultos, tricomas, escamas e idioblastos (células silíceas)- brinda caracteres diagnósticos en el nivel específico. El indumento sc estudia aquí por primera vez. Se encuentran tricomas ma· sivos no glandulares, tricomas glandulares de morfología diversa, escamas basifijas y peltadas. La estomatogénesis se estudía también por primera vez en dos especies: Marattia a/ata Sw. y M. kaulfussii l B. Smith. Los modos de desarrollo hallados son dos: pengenos y mesoperígenos, predominando los segundos. En las ontogenias mesoperígenas se observan, además de "trfadas en T", ya descritas para Angiopteris evecta (Forster) Hoffmann. "tríadas paralelas" y tríadas con. teroera división. oblicua, las dos últimas descritas por primera vez. Se hace lIna breve discusión sobre la terminología que se considera más conveniente para referirse a los aparatos estomáticos y su correspondencia con la terminología usada en. lengua inglesa. Mediante los caracteres analizados se pueden separar claramente las especies y señalar, "a priori", afinidad entre los géneros. La morfologia epidérmica estaría en concordancia con la idea enunciada por Copeland en. 1947 de que habría más afinidad entre Angiopteris y Marattia que entre ambas y Danaea, y la idea de Pant et al., de 1983, de que los géneros vivientes del orden Marattiales se agruparían naturalmente en una sola familia: Marattiaceae.
Palabras clave
Morfología epidérmica; Estomatogénesis; Helechos eusporángidos; Marattiaceae;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.