Epidermis y estomatogénesis en Marattiaceae (Marattiales-Eusporangiopsida)
Palavras-chave:
Morfología epidérmica, Estomatogénesis, Helechos eusporángidos, Marattiaceae,Resumo
El presente trabajo contribuye al conocimiento de la morfología epidérmica de helechos eusporangiados, analizando 8 especies, no estudiadas previamente, de Angiopteris Hoffmann, Danaea J. B. Smith y Marattia Sw. La morfología epidérmic<'1 -tipos celulares en vista superficial, estomas adultos, tricomas, escamas e idioblastos (células silíceas)- brinda caracteres diagnósticos en el nivel específico. El indumento sc estudia aquí por primera vez. Se encuentran tricomas ma· sivos no glandulares, tricomas glandulares de morfología diversa, escamas basifijas y peltadas. La estomatogénesis se estudía también por primera vez en dos especies: Marattia a/ata Sw. y M. kaulfussii l B. Smith. Los modos de desarrollo hallados son dos: pengenos y mesoperígenos, predominando los segundos. En las ontogenias mesoperígenas se observan, además de "trfadas en T", ya descritas para Angiopteris evecta (Forster) Hoffmann. "tríadas paralelas" y tríadas con. teroera división. oblicua, las dos últimas descritas por primera vez. Se hace lIna breve discusión sobre la terminología que se considera más conveniente para referirse a los aparatos estomáticos y su correspondencia con la terminología usada en. lengua inglesa. Mediante los caracteres analizados se pueden separar claramente las especies y señalar, "a priori", afinidad entre los géneros. La morfologia epidérmica estaría en concordancia con la idea enunciada por Copeland en. 1947 de que habría más afinidad entre Angiopteris y Marattia que entre ambas y Danaea, y la idea de Pant et al., de 1983, de que los géneros vivientes del orden Marattiales se agruparían naturalmente en una sola familia: Marattiaceae.Downloads
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.