Etnomedicina: Enfermedad y adaptación en Iruya y Santa Victoria (Salta, Argentina)
Resumen
&te trabajo coDlltituye una aproximación a la elnomedicina de los departamentos de Iruya y Santa Victoria (Salta, Argentina). La metodología aplicada se encuadra en una perspectiva etnobotánica y aporta al campo de la ecología biocultural. Se detallan los resultados obtenidos desde un punto de vista científico y etnocientífico y se discuten los conceptos de salud, enfermedad y adaptación para el área de estudio. Se citan 66 taxones considerados "remedio" por los informantes nativos y se tratan las categorías nativas lIObre tipos de enfermedad, orígenes y práctica médica. Según la metodología propuesta se plantea un tipo de explicación congruente, indicando las similitudes Ydiferencias del área en estudio respecto del contexto regional del Noroeste argentino, en el ámbito de la medicina popular.
Palabras clave
Etnomedicina; Etnobotánica; Ecología biocultural; Noroeste; Argentina;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.