El análisis funcional de material lítico: Un punto de vista.

Alicia Susana Castro

Resumen


El análisis funcional, por medio de la observación de huellas de uso, permite definir cienlíficamente si un artefacto se usó o no y si una pieza sin formatización, pude ser considerada un útil. No siempre una determinada forma implica una función específica y muchas veces partes de una lasca, como un filo natural, son suficientes para realizar una función cualquiera. Por ello, lo importante es determinar, en cualquier conjunto lítico, el verdadero significado de cada pieza a través de la definición de su uso verdadero, por medio de un método científico que incluye, a diferencia de otras formas de aproximación a la determinación funcional, formulación de hipótesis y su contrastación. Siendo que el análisis funcional define el significado de una pieza, debería realizarse previo a la definición de tipos y la clasificación tipo lógica. Se plantea un modelo de trabajo por el cual el análisis funcional se realice según tres niveles de aproximación óptica, siguiendo una metodología específica, con pasos definidos en cada una de las dos etapas de trabajo de la metodología propuesta: Etapa Experimental y Etapa Analítica.

Palabras clave


Arqueología; Rastros de uso; Función; Tipología; Niveles Ópticos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.