Ontogenia y citología del asco de las especies argentinas de Cittaria (Ascomycotina-Cyttariales)
Palabras clave:
Ascomicetes, Ontogenia, Ascomycotina, CyttarialesResumen
Se estudia la ontogenia y la citología del asco de las siete especies sudamericanas de Cyttaria: C. harioti, C. darwinii, C. espinosae ,C. berteroi, C. hookeri, C. johowii y C. exigua. Se pretende dilucidar el mecanismo de formación del asco; estudiar las fases de la meiosis y mitosis Yefectuar recuento de cromosomas. El material se fijó en fijador de Lu: alcohol absoluto, ácido acético glacial y solución de ácido crómico. Se coloreó con colorante de Lu: hematoxilina-propióninco-férrica. Se realizaron aplastados. Las observaciones permitieron concluir que los ascos se forman por medio de tres mecanismos, uno con gancho y los otros dos sin gancho. La ontogenia y las divisiones nucleares en el asco en general, son semejantes a las de otros Ascomycotina, entre ellos: Gelasinospora calospora,Ascobolusmagnificus, Neurospora crassa y Saccobolus pseudodepauperatus. Se forman placa metafásica, placas centriolares y huso acromático. El número haploide en las siete especies argentinas es n - 5-6.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.