Ontogenia y citología del asco de las especies argentinas de Cittaria (Ascomycotina-Cyttariales)
Resumen
Se estudia la ontogenia y la citología del asco de las siete especies sudamericanas de Cyttaria: C. harioti, C. darwinii, C. espinosae ,C. berteroi, C. hookeri, C. johowii y C. exigua. Se pretende dilucidar el mecanismo de formación del asco; estudiar las fases de la meiosis y mitosis Yefectuar recuento de cromosomas. El material se fijó en fijador de Lu: alcohol absoluto, ácido acético glacial y solución de ácido crómico. Se coloreó con colorante de Lu: hematoxilina-propióninco-férrica. Se realizaron aplastados. Las observaciones permitieron concluir que los ascos se forman por medio de tres mecanismos, uno con gancho y los otros dos sin gancho. La ontogenia y las divisiones nucleares en el asco en general, son semejantes a las de otros Ascomycotina, entre ellos: Gelasinospora calospora,Ascobolusmagnificus, Neurospora crassa y Saccobolus pseudodepauperatus. Se forman placa metafásica, placas centriolares y huso acromático. El número haploide en las siete especies argentinas es n - 5-6.
Palabras clave
Ascomicetes; Ontogenia; Ascomycotina; Cyttariales
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.