Estomatogénesis y estomas adultos en Suaeda divaricata Moc.- Tand. (Chenopodiaceae)
Resumen
En este trabajo se estudiaron los estomas adultos y su ontogenia en hojas de Suaeda divaricata Moq.-Tand., una halófita que vive en casi todo el territorio argentino (Soriano, 1942, 1948; Verettoni, 1961).No existen trabajos similares sobre este tema para el género Suaeda o la especie objeto de este estudio.Butterfass (1987) en su recopilacIón y estudio de la orientación transversa de los estomas, hacereferencia al género Suaeda, pero en su tratamiento de las especies no incluye a S. divaricata. Simón(1991) estudió la epidermis y los estomas de Chenopodium L., utilizando estos caracteres comodiagnósticos a nivel específico por primera vez en la familia.Las autoras consideran apropiado separar las terminologías ontogenéticas de las aplicadas aestomas adultos. Para las primeras se ha seguido a Pant (1965), y para las segundas a Wilkinson(1979) Y Simón (1991). Para aplicar los conceptos de células anexas y vecinas se siguió a Rolleri et al.(1987) Y se tuvieron en cuenta las propuestas de Patel (1978) para analizar o confirmar con pruebas delaboratorio la afinidad citológica entre células oclusivas y anexas.
Palabras clave
Anatomía vegetal; Estomas; Suaeda divaricata; Cafayate; Tilcara
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.