Estomatogénesis y estomas adultos en Suaeda divaricata Moc.- Tand. (Chenopodiaceae)
Palabras clave:
Anatomía vegetal, Estomas, Suaeda divaricata, Cafayate, TilcaraResumen
En este trabajo se estudiaron los estomas adultos y su ontogenia en hojas de Suaeda divaricata Moq.-Tand., una halófita que vive en casi todo el territorio argentino (Soriano, 1942, 1948; Verettoni, 1961).No existen trabajos similares sobre este tema para el género Suaeda o la especie objeto de este estudio.Butterfass (1987) en su recopilacIón y estudio de la orientación transversa de los estomas, hacereferencia al género Suaeda, pero en su tratamiento de las especies no incluye a S. divaricata. Simón(1991) estudió la epidermis y los estomas de Chenopodium L., utilizando estos caracteres comodiagnósticos a nivel específico por primera vez en la familia.Las autoras consideran apropiado separar las terminologías ontogenéticas de las aplicadas aestomas adultos. Para las primeras se ha seguido a Pant (1965), y para las segundas a Wilkinson(1979) Y Simón (1991). Para aplicar los conceptos de células anexas y vecinas se siguió a Rolleri et al.(1987) Y se tuvieron en cuenta las propuestas de Patel (1978) para analizar o confirmar con pruebas delaboratorio la afinidad citológica entre células oclusivas y anexas.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.