Caçadas e paisagens. José Speroni no Museu La Plata
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e223Palavras-chave:
Murais, Naturalismo, Povos originários, Paisagem, José SperoniResumo
O artista José Speroni incursionou na pintura, nas artes gráficas, na restauração e na decoração. Realizou três obras a óleo para o Museu de La Plata, que estão localizadas na rotunda central de acesso ao edifício. Uma delas consiste em um mural de grande tamanho denominado La caza del guanaco, no qual se observa um amplo território com vegetação rala estendido para um horizonte distante, âmbito interrompido pelo dramatismo de uma ação de caça: um conjunto de povoadores originários com as boleadoras em posição de ataque rodeia uma série de animais dos quais utilizariam a carne e o couro. As outras duas pinturas são de menor tamanho, representando a diversidade geográfica argentina e formam parte do conjunto de oito frisos localizados nos lintéis das aberturas que conduzem às distintas salas do museu: Paisaje de río e Paisaje nevado. Speroni percorreu o interior da Argentina, fez parte de expedições e estudou costumes, características e fisionomia de povos originários e as diferentes atividades campestres, conhecimento este que conseguiu plasmar em sua produção artística.Referências
Adruchow, M. (2024) “Cacerías prehistóricas y el territorio en paisajes murales de Luis de Servi”, Revista del Museo de La Plata 9(Núm. Esp.), pp. 13-26. https://doi.org/10.24215/25456377e219
Andruchow, M. & Rueda M. (2021) “Arte, ciencia y naturaleza. Los paisajes sobre los dinteles en la rotonda del Museo de La Plata”, Tarea, 8(8), pp. 270-295 [en línea]. Disponible en https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/948. Accedido 3-03-2023.
Argan, G. (1991) El arte moderno. Madrid, Akal.
Carden, F. (2009) Museo de La Plata. Los murales y su entorno, La Plata, Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”.
Rey, J.M. “Las lacas de Speroni”, El Día, 9 de mayo de 1932.
La Nación, 18 de enero de 1927.
“El Grillo reportea a otro prestigioso artista local. José Speroni”. El Grillo, II(19), diciembre de 1938.
La Protesta. Suplemento Mensual (1908-1909) [en línea]. Disponible en http://americalee.cedinci.org/la-protesta-suplemento-mensual-1908-1909/ (Accedido 10 de octubre de 2024).
“Notas de Arte. Exposición Speroni”. Nueva Era, 18 de diciembre de 1925. Tandil.
Torres, L. (1927) Guía para visitar el Museo de La Plata. Buenos Aires. Coni.
Urgell, G. (1995) Arte en el Museo de La Plata, La Plata, Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Vigil, C. (1911) “El Indio Argentino”. Revista Ideas y figuras, 3(54) [en línea]. Disponible en http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/06/iyf_n54_25_julio_1911.pdf (Accedido 10 de octubre de 2024).
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.