Notas o sea principios de gramática Mocoví. III
Resumen
Algunas notas o principios de gramática Mocoví:
1a — En la segunda declinación tenemos por índices parti culares los siguientes:
Singular: — 1a Y—inicial ó subinicial.
2a Ca vel Cad, inicial con i final.
3a L—inicial.
Plural: — 1. Co, Cod, Coet, Ar, Arco, Ard (?)
Rco—iniciales.
2. Ca, Cad, Cact, Ar, Arca, Read
Rea—iniciales con i final.
2a—Así como la primera declinación se inclina por su arti culación D de segunda persona al tipo Guaraní, así la segunda parece que se emparienta con el tipo del Cuzco. El kham, tu, y el yqui partícula final que dice tu y yo te, mucho tienen de común, y mas si se eslabonan con el am, tu del Mataco y a, tuyo del mismo. El Toba que es el término medio entre el Mocoví y el Mataco, nos dá también ejemplos del valor del prefijo particular a. La cita es del M. S. del P. Barcena, hoy propiedad del General Mitre.
Lapiá— Pié. Mi, tu, su, etc.
Sing. 1. Y-ppiaPl. 1. Co-piá
A-ppiá2. Ca-piad-é
La-piá3. Lapià
Este ejemplo, importante bajo muchos conceptos, lo es aun mas porque nos impone de cómo el Toba no exige el subfijo i en la posesivacion de la segunda persona, al menos en el singular, pues en el plural hallamos un rastro de este índice. El Mataco ni se acuerda de tal subfijo, y como los Tobas en muchas cosas son Matacos, se explica la anomalía.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.