The ?Pedro Dade? archaeological collection at the Museo de La Plata
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e065Keywords:
Museum Collection, Archaeology, Northern Coast of Santa Cruz, Hunter-gatherers,Abstract
In this paper, we present the analysis of an archaeological collection from the northern coast of Santa Cruz province (Argentine Patagonia) that is housed in the División Arqueología at the Museo de La Plata, Argentina. Mr. Pedro Dade, German ship captain and former secret agent during the First World War, collected the artifacts that make up the collection. P. Dade and his wife lived in the Patagonian territory during the years 1928 to 1932, and they were responsible for collecting those archaeological materials in the coastal sector of Santa Cruz, with funding provided by the Museo de La Plata. This paper presents a general characterization of the materials that make up the "Pedro Dade collection?, formed by 7366 artifacts. In addition, we analyzed the associated archival documents that allowed reconstructing different aspects of the manner in which this collection was assembled. Additionally, it was possible to trace and identify other materials from the same area of Patagonia that were sold by P. Dade to the National Museum of Copenhagen of Denmark and the Ethnologishes Museum in Berlin, Germany. A brief description of these objects is provided, along with the mention of other pieces collected by P. Dade housed in the Museum of World Cultures, in the city of Gothenburg, Sweden, and the National Museum in Vienna, Austria. We highlight the patrimonial and historical value and the informative potential of archaeological collections for the reconstruction of diverse aspects of human groups that lived in the past.References
Ambrústolo, P. (2011) Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por los grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz, Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Ambrústolo, P., Castro, A., M.A., Zubimendi, & Mazzitelli, L. (2011) ?Instrumentos líticos con filos denticulados en la costa norte de Santa Cruz. Un análisis tecno-funcional?, Cazadores-recolectores del cono sur, Revista de arqueología, 5, pp. 79-94.
Ambrústolo, P. & Ciampagna, M.L. (2015) ?Alero 4 rock shelter, north coast of Deseado estuary (Patagonia, Argentina): Hunter-gatherer mobility strategies during the Late Holocene?, Quaternary Interational, 373, pp. 17-25.
Aragón, E. & Franco, N.V. (1997) ?Características de rocas para la talla por percusión y propiedades petrográficas?, Anales del Instituto de la Patagonia, 25, pp. 187-199.
Aschero, C. (1975) Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos, Informe presentado al CONICET. Ms. Buenos Aires.
Aschero, C. (1983) Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión del año 1975, Informe presentado al CONICET. Ms. Buenos Aires.
Balesta, B. & Zagorodny, N. (2000) ?Memorias e intimidades de una colección arqueológica?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXV, pp. 41-50.
Banegas, A., Goye, M. S. & Gómez Otero, J. (2015) ?Caracterización regional de recursos líticos en el nordeste de la provincia de Chubut (Patagonia argentina)?, Intersecciones en Antropología, 16 (suplemento 1), pp. 39-50.
Basile, M., & Ratto, N. (2016) ?El aporte de las colecciones privadas al estudio de la arqueología regional: el caso de Saujil en la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 41, pp. 423-430.
Bonomo, M. (2006) ?Un acercamiento a la dimensión simbólica de la cultura material en la región pampeana?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 31, pp. 89-115.
Bonomo, M., Capdepont, I., & Matarrese, A. (2009) ?Alcances en el estudio de colecciones. Los materiales arqueológicos del Delta del río Paraná depositados en el Museo de La Plata (Argentina)?, Revista de Arqueología Sudamericana, 5(1), pp. 68-101.
Borrazzo, K. B. (2006) ?Tecnología lítica del alero Cerro León 3: (Santa Cruz, Argentina)?, Magallania, 34(2), pp. 63-74.
Cardillo, M. & Alberti, J. (2013) ?Diversidad en el instrumental lítico y uso del espacio durante el Holoceno medio y tardío en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)?, Magallania, 41(1), pp. 241-253.
Cassiodoro, G. & García Guraieb, S. (2009) ?Análisis del registro tecnológico y osteológico de los entierros humanos del Holoceno tardío del lago Salitroso (Santa Cruz): un aporte al estudio del comportamiento mortuorio de cazadores recolectores?. En:
Salemme, M., Santiago, F., Álvarez, M., Piana, E., Vázquez, M., y Mansur, M. E. (eds.) Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, Editorial Utopías, Ushuaia, pp. 613-628
Castro, A. (1994) El análisis funcional por medio del estudio microscópico de huellas de uso. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Castro, A., J.E. Moreno, M.A. Andolfo, R. Giménez, C. Peña, L. Mazzitelli, M.A. Zubimendi & Ambrústolo, P. (2003) ?Análisis distribucionales en la costa de Santa Cruz (Patagonia Argentina): alcances y resultados?, Magallania, 31, pp. 69-94.
Ciampagna, M. L. (2015) Estudio de la interacción entre grupos cazadores recolectores de Patagonia y las plantas silvestres: el caso de la costa norte de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío, Tesis doctoral Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.
Charlin, J., Cardillo, M., & Borrazzo, K. (2010) ?Variaciones morfométricas y grupos tipológicos: el caso de los cuchillos y las raederas de Fuego-Patagonia (Argentina)?, En: J. R. Bárcena y H. Chiavazza (eds.) Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, 1, Universidad Nacional de Cuyo, INCIHUSA-CONICET y ANPCyT, Mendoza, Argentina. pp. 79-84.
Collazo, J. (2013) ?Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata?. I Congreso Latinoamericano y II Congreso Nacional de Museos Universitarios, La Plata, Argentina, noviembre 2013.
Convención Nacional de Antropología [CNA] (1966) Primera Convención Nacional de Antropología. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Giacosa, R.E., O. Césari & Genini, A. (1998) ?Descripción geológica de la Hoja 4766 III y IV Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz?, Boletín SEGEMAR 213.
Ghiani Echenique, N. (2016) ?Buscando en los depósitos: Las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata provenientes del litoral rioplatense?, La Zaranda de Ideas, 14(2), pp. 111-130.
Gómez Otero, J. (2006) Dieta, uso del espacio y evolución en poblaciones cazadoras recolectoras de la costa centro-septentrional de Patagonia durante el Holoceno medio y Tardío, Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Gradin, C.J. (1980) ?Secuencias del sur de la Patagonia argentina?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIV, pp. 177-194.
Guido, D.M. (2004) ?Subdivisión litofacial e interpretación del volcanismo jurásico (Grupo Bahía Laura) en el este del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz?, Revista de la Asociación Geológica Argentina, 59 (4), pp. 727-742.
Hajduk, A. (1981-1982) ?Cementerio ?Rebolledo Arriba? Departamento Aluminé, Provincia de Neuquén?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIV (2), pp. 125-145.
Hammond, H. (2015) Sitios concheros en la costa norte de Santa Cruz: su estructura arqueológica y variabilidad espacial en cazadores recolectores patagónicos, Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Hammond, H, L. Zilio & Castro, A. (2015) ?Study of stratigraphic lithic assemblages from shell middens on the northern coast of Santa Cruz (Patagonia, Argentina)?, Quaternary International, 373, pp. 45-54.
Hammond, H, L. Zilio & Castro, A. (2018) ?Tecnología lítica de cazadores recolectores en ocupaciones costeras: el caso del conchero UNPA (Puerto Deseado, Patagonia argentina)?, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 26 (2). En prensa.
Hammond, H, & Zilio, L. (2016) ?Experimentación del proceso de recolección de moluscos marinos en la costa patagónica: análisis de la especie Nacella magellanica y sus implicancias en la interpretación de muestras arqueomalacológicas?, Comechingonia, 20(2), pp. 265-290.
Igareta, A., & Collazo, J. (2011) Arqueología de depósito: El potencial informativo de las colecciones del depósito 25 del Museo de La Plata. Actas del II Simposio Colecciones de Museos e Investigación. Patrimonio, Diversidad Cultural e Inclusión Social, Salta, Argentina, pp. 1-17.
Kidd, K. & Kidd, M. (1983) A Classification System for Glass Beads for the Use of Field Archaeologist. En Hayes C. (ed.) Proceedings of 1982 glass trade bead conference, III Research Record 16 Rochester Museum and Science Center, Nueva York, pp. 219-255.
Márquez Miranda, F. (1937) ?Doctor Luis María Torres?, Revista del Museo de La Plata, Nueva serie, Sección oficial, pp. 1-10.
Mazzitelli, L. (2014) ?Análisis exploratorios sobre artefactos líticos de la localidad de Punta Medanosa (Provincia de Santa Cruz)?, Magallania 42(2), pp. 183-198.
Moreno, J. E., A. Castro & Pepe, F. (2000) El rompecráneo: un artefacto probablemente destinado para la caza de pinnípedos, en la costa de Patagonia Continental. En: Belardi, J. B. (ed.) Desde el País de los Gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos, Vol. 2, pp. 563-572.
Moreno, J. E. (2009) Arqueología e etnohistoria de la Costa Patagónica Central en el Holoceno Tardío. Rawson, Secretaría de Cultura de Chubut, Fondo Editorial Provincial.
Muñoz, A. (2011) From Curiosa to World Culture. The History of the Latin American Collections at the Museum of World Culture in Sweden, Tesis Doctoral inédita. Göteborgs universitet. Humanistiska fakulteten University of Gothenburg. Faculty of Arts.
Musters, G. (1997) Vida entre los patagones. Buenos Aires: Elefante Blanco.
Politis, G. (1984) Arqueología del Área Interserrana Bonaerense, Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Prichard, H. V. H., Moreno, F. J. P., Woodward, A. S., Thomas, O., Britten, J., & Rendle, A. B. (1902) Through the heart of Patagonia. D. Appleton and Company from photographs. London.
Roumec, A., M. A. Zubimendi & Ciampagna, M. L. 2017. ?Primera caracterización de tiestos cerámicos provenientes de la costa norte de Santa Cruz?. En: P. Gertsmayer (ed.) Libro de Resúmenes de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas, Facultad de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas y Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, p. 101.
Salceda, S., M. G. Méndez, A. Castro & Moreno, J. E. (1999-2001) ?Enterratorios indígenas de Patagonia: el caso del sitio Heupel - Caleta Olivia, Santa Cruz (Argentina)?, Xama, 12-14, pp. 161-171.
Sanguinetti De Bórmida A.C., A. Chauvin, D. Curzio, E.A. Crivelli Montero & Lezcano, M. (2000) ?Arqueología de rescate en el alero La Marcelina 1, Pcia. de Río Negro?. III Congreso Argentino de Americanistas (1999). Sociedad Argentina de Americanistas, Buenos Aires, Argentina, pp. 351-372.
Scartascini, F. & Cardillo, M. (2009) Explorando la variabilidad métrica y morfológica de las ?pesas líticas? recuperadas en el sector norte de la costa del golfo San Matías. Arqueometría latinoamericana: Segundo Congreso Argentino y Primero Latinoamericano. Comisión Nacional de Energía Atómica Buenos Aires, pp. 162-168.
Scheinsohn, V., Miranda, P.C., Camera, Y., Guarido, A.L., Lebensohn, A. & Pérez, A.A. (2011). Colecciones ignoradas: colecciones arqueológicas en museos de ciencias naturales. El caso del Museo Argentino de Ciencias Naturales ?Bernardino Rivadavia? (MACN). 2° Simposio Colecciones de Museos e Investigación. Patrimonio, Diversidad Cultural e Inclusión Social, Salta, Argentina, Actas en CD-Rom.
Schuster, V. (2010) ?Diferentes técnicas para el mismo problema: El estudio tecnológico de un conjunto cerámico fragmentario (costa nordeste del Chubut, Patagonia Argentina)?, Comechingonia virtual, Revista Electrónica de Arqueología, IV (1), pp. 1-26.
Svoboda, A. & Reyes, M. (2014) ?Los pesos líticos de la cuenca del lago Muster y área inmediata: una aproximación a su funcionalidad?. En: F. Mena (ed.) Libro de resúmenes de las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Aysen, Chile, p. 118.
Trola V. & Ciampagna, M. L. (2011) ?Primeros análisis de tiestos de cerámica en la Costa Norte de Santa Cruz?. En Zangrando A. F., Barberena, R., Gil, A. y G. Neme (eds.) Libro de Resúmenes de las VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza, Argentina, p. 78.
Vignati, M. A. (1960) ?El indigenado de la Provincia de Buenos Aires?, Anales de La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 1, pp. 95-182.
Zilio, L. (2015) Prácticas mortuorias en la costa norte de Santa Cruz: arqueología de sociedades cazadoras recolectoras en paisajes costeros de la Patagonia argentina, Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Zilio, L. (2017) ?La dinámica humana en la costa norte de Santa Cruz durante el Holoceno tardío: evidencias desde el registro mortuorio e isotópico?, Revista Relaciones, 42(2), pp. 305-331.
Zilio, L. & Hammond, H. (2017) ?El sitio Aguada del Barril: cambio en las prácticas mortuorias de cazadores recolectores y evidencias de interacción entre indígenas y europeos en la costa norte de Santa Cruz, Patagonia argentina?, Intersecciones en Antropología, 18(3), pp. 305-316
Zilio, L, Morita, M. M. & Bilmes, G. M. (2015) ?Acerca de la procedencia y elaboración de artefactos de cobre hallados en un enterratorio de cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz, Patagonia, argentina?, La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 13 (2), pp. 9-22.
Zubimendi, M. Á. (2010) Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en la Costa Norte de Santa Cruz y su interior inmediato, Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Zubimendi, M. Á. & Ambrústolo, P. (2016) ?Estudio comparativo de abrigos rocosos en la Costa Norte de Santa Cruz (Patagonia)?, Comechingonia, 20(1), pp. 253-276.
Downloads
Published
Issue
Section
License
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.