El idioma chechehet [Pampa bonaerense]: Nombres propios
Palabras clave:
Antropología sociocultural, Lingüística, Lengua chechehet, Argentina, Buenos Aires,Resumen
Hace unos cuantos años dí a la publicidad los resultados de un descubrimiento lingüístico referente a los indígenas que otrora vagaban en las vastas pampas de la actual provincia de Buenos Aires. Cotejando las descripciones dejadas por los padres jesuitas Falkner, Hervas y Dóbrizhoffer pude comprobar que, además de los dos idiomas: arau cano y puelche (éste en el concepto de d'Orbigny), había otro tercero desconocido de los americanistas, idioma que se habló hasta fines del siglo XVIII por los Chechehet, del Sur de la pampa bonaerense y por indios que vivían entre los Diuihet, tribu evidentemente araucana.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.