Mamíferos fósseis da região de La Plata (Buenos Aires, Argentina), comenários sobre a história de seus achados. , comenta a história de seus achados
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e046Palavras-chave:
Mamíferos fósiles, La Plata, Pleistoceno, Paleontología, Geología,Resumo
La Plata, capital da província de Buenos Aires, e Museu de Ciências Naturais iniciam seu desenvolvimento em uníssono. As equipes de pesquisadores do Museu realizam uma história de contribuições científicas em diversas áreas das Ciências Naturais, entre elas a paleontologia dos vertebrados, que continua até a atualidade. Muitas dessas contribuições foram geradas pelos achados de fósseis na planície pampeana, onde a cidade e o museu são erguidos. Na presente contribuição, as numerosas descobertas e o seu contexto estratigráfico são resumidos. O autor participou ativamente em muitas delas.Referências
Ameghino, F. (1889) ?Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina?. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina en Córdoba, Vol. VI, Córdoba.
Cione, A & Tonni, E. (2005)
Gasparini, G.M. & Tonni, E.P. (2016) ?La fauna y los ambientes en el Cuaternario de la región pampeana?. En Agnolin, F., Lio, G.,
Brisson Egli, F., Chimento, N. y Novas, F. (Eds.): Historia evolutiva y paleobiogeográfica de los vertebados de América del Sur. Contribuciones del MACN 6, pp. 395-402.
Stehli, S.D. & Webb, S.D. (1985) The great american biotic interchange. Plenum Press, Nueva York y Londres.
Teruggi, M.E. & Imbelloni, P.A. (1987) ?Paleosuelos de la Región Pampeana?. Ciencia del suelo 5, pp. 41-50.
Tonni, E.P., Nabel, A., Cione, L., Etchichury, M., Tófalo, R.,
Scillato-Yané, G., San Cristóbal, J., Carlini A. & Vargas, D. (1999) ?The Ensenada and Buenos Aires formations (Pleistocene) in a quarry near La Plata, Argentina?. Journal of South America Earth Sciences 12, pp. 273-291.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.