Caracteres foliares de especies de Baccharis (Compositae) tóxicas para el ganado, de la cuenca del arroyo Sauce corto (Partido de Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires)
Palavras-chave:
Baccharis, Compositae, Morfología foliar, Sistemática, Coronel Suarez, Buenos Aires,Resumo
El género Baccharis, segón se presenta en ciertas comunidade de la Provincia de Buenos Aires, se distingue por cinco especies y una variedad, todas allamente tóxicas para el ganado. Por 10 tanto, una aproximación a la sistemática de estos taxa, mediante el empleo de caracteres morfológicos no convencionales como la epidermis foliar, fue considerada importante para diagnósticos sobre la mortalidad animal efectuados sobre heces y contenidos estomacales. Por lo tanto, este enfoque ha llevado a la formulación de tipos celulares basados en el contorno, las dimensiones y las proporciones largo/ancho de las células foliares epidérmicas, así como en los pelos y estomas. Pudieron así identificarse correctamente las cinco especies, en tanto que la variedad sólo pudo ser determinada al nivel de la especie más afín.Downloads
Edição
Seção
Licença
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.