Céu e jogos de fios. Representação da temporalidade cíclica entre os pilagá do Pilcomayo

Autores

  • Cecilia Paula Gómez Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, CONICET/UCA
  • José Braunstein Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/25456377e132

Palavras-chave:

Pilagá, Gran Chaco, Calendário, Reprodução social e material,

Resumo

Os pilagá do Gran Chaco estimam o transcurso dos ciclos do tempo considerando vários indicadores, alguns dos quais são observados no céu. Os objetos celestes, e os períodos que ponderam com eles, foram tradicionalmente representados e animados por meio de jogos de fio, que executam desenhos por meio de cordéis. Neste artigo serão analisadas as relações estabelecidas entre dois desses jogos e os objetos celestes envolvidos. Referimo-nos, por um lado, ao ?jogo? dedicado à lua (awóroyk), associado à ideia de mês, que inclui três figuras formadas de maneira sucessiva: dosolqa qonaqa, duas colheres; Awóroyk dasócisegem,  Lua cai de costas; e finalmente Awóroik yalemakaciriñí, Lua virada para baixo. Por outro lado, o jogo de fios dedicado a dois asterismos relacionados à ideia de ciclo anual que também se formam um após o outro: Dapici?,  as Plêiades, e waqciriñi  (estrelas) Yarayna?di, o Cinturão de Ã?rion. A forma como os pilagá tradicionalmente entendiam esses objetos nos levou a indagar sobre a forma de ritmar o tempo. Este último, por sua vez, está associado à renovação anual da natureza e ao ciclo vital das pessoas. Em suma, os ciclos e jogos de fios correspondem-se com certos ritmos temporais que estão intimamente ligados ao devir periódico, à renovação e, em última instância, à fecundidade e à reprodução social e material dos pilagá.

Referências

Arenas, P. (2003) Etnografía y Alimentación entre los Toba-Ã?achilamole#ek y Wichí-Lhuku?tas del Chaco Central (Argentina), Buenos Aires, Dunken.

Arenas, P. (2004) ?Los vegetales en el arte del tatuaje de los indígenas del Gran Chaco?. En: M.S. Cipolletti (coord.) Los mundos de abajo y los mundos de arriba: Individuo y sociedad en las tierras bajas, en los Andes y más allá, Quito, AbyaYala, pp. 249-274.

Balducci, I. (1981) ?Juegos de hilo y trucos de los Toba-taksek?. En: Notas etnográficas de los toba-tak?ék, Buenos Aires, Entregas del Instituto Interdisciplinario de Tilcara 11, pp. 139-211.

Baldus, H. (1931) Inianer studienim nordöstlichen Chaco. Forschungenzur Volker psychologie und Soziologie herausgegeben von Dr. Richard Thurnwald, Leipzig, Band XI.

Blixen, O. (1979) ?Figuras de hilo tradicionales de la isla de Pascua y sus correspondientes salmodias?, Moana 2(1), pp. 1-106.

Braunstein, J. (1992a) ?Figuras y juegos de hilos de los indios Maká?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco III, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 24-81.

Braunstein, J. (1992b) ?Figuras de hilo de los mataco orientales?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco III, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 36-66.

Braunstein, J. (1992c) ?Lenguajes de hilo?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco III, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 109-117.

Braunstein, J. (1994a) ?Las figuras de hilo del Gran Chaco. II Figuras de los mataco orientales (2da. parte)?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco VI, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp.131-138.

Braunstein, J. (1994b) ?Las figuras de hilo del Gran Chaco. III. Figuras de los pilagá y toba-pilagá (1era. parte)?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco VI, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 139-150.

Braunstein, J. (1994c) ?Las figuras de hilo del Gran Chaco. IV. Hilando historias?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco VI, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 151-159.

Braunstein, J. (1996) ?Langages de ficelle. Au fil d?une enquête dans le Chaco argentin?, Technique & Culture 27, pp. 137-151.

Braunstein, J. (1997) ??????????????Curso-taller para la elaboración de un alfabeto pilagá, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño.

Braunstein, J. (2017a) ?De memoria: siguiendo el hilo?. En: Carta Ã?tnica. Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco. Nueva serie IV. Juegos y lenguajes de hilo en el Gran Chaco, Scotts Valley, Create Space-Amazon, pp. 5-34.

Braunstein, J. (2017b) ?El piojo (Pediculus humanus): Sobre la arbitraria relación entre el significado y la representación en los juegos de hilo?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco. Nueva serie IV. Juegos y lenguajes de hilo en el Gran Chaco, Scotts Valley, CreateSpace-Amazon, pp. 185-189.

Braunstein, J. (2017c) ?Lenguajes de hilo?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco. Nueva serie IV. Juegos y lenguajes de hilo en el Gran Chaco, ScottsValley, Create Space-Amazon, pp. 309-317.

Buckwalter, A. & Litwiller de Buckwalter, L. (2004) Vocabulario Pilagá., 2da. ed, Indiana (USA), Mennonite Missions Network, Edición del autor.

Citro, S. (2008) ?Creando una mujer: ritual de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los tobas takshik?. En: Hirsch, S. (ed) Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder, Buenos Aires, Biblos, pp. 27-58.

Córdoba, L. (2006) ?Ideología, simbolismo y relaciones de género en la construcción de la persona chacobo?, Anthropos 101(1), pp. 145-158.

Córdoba, L. (2008) ?¿Existe la iniciación? Procesos de construcción social de la femineidad entre los toba del oeste formoseño?, Acta Americana 16(2), pp. 61-83.

Dell?Arciprete, A. (1991) ?Lugares de los Pilagá?. En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco II, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 9-19.

Fabre, A. (1998) Manual de las lenguas indígenas sudamericanas I. Lincom Handbook in Linguistics 04. München-Newcastle, Lincom Europa.

Filipov, A. (1996) Estudio etnobotánico de la recolección entre los Pilagá, Tesis doctoral inédita, La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Giménez Benítez, S., López A. & Mamana, L. (2000) ?Meteorites of Campo del cielo: Impact on the indian culture?. Astronomy and cultural diversity, Proceedings of the International Conference Oxford VI and SEAC 99, La Laguna, 21-27 Junio. La Laguna, Organismo Autónomo de Museos del Cabildo de Tenerife, pp. 335-341.

Giménez Benítez, S., López, A. & Granada A. (2002) ?Astronomía aborigen del Chaco: Mocovíes I. La noción de nayic (camino) como eje estructurador?, Scripta Ethnologica 23, pp. 39-48.

Giménez Benítez, S., López, A. & Granada, A. (2006) ?The sun and de moon as marks of time and spaces among the mocovíes of the Argentinean Chaco?, Archaeoastronomy 20, pp. 52-67.

Gómez, C.P. (2007) ?Kateslhukwetah. La representación social, material y estelar de la mujer entre los Wichí?, Acta Americana 15(2), pp. 97-116.

Gómez, C.P. (2010) ?La luna y la feminidad entre los tobas del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina)?, Campos. Revista de Antropología Social 11(1), pp. 47-64.

Gómez, C.P. (2012) ?El hombre y la mujer. Apuntes sobre la organización social toba y su relación con el ámbito celeste?, Suplemento Antropológico, 47(2), pp. 7-112.

Gómez, C.P. (2016) ?Las Pléyades y las figuraciones del liderazgo entre los tobas?, Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos 2(2), pp. 38-46.

Gómez, C.P. (2017) ?Notas para una cartografía oral del cielo entre los tobas del oeste formoseño?, Instituto Francés de Estudios Andinos, Bulletin de l? Institut français d´études andines 46(2), pp. 311-329.

Gómez, M.D. (2006) ?Representaciones y prácticas en torno a la menstruación y menarca entre mujeres tobas: entre la salud de las mujeres y la construcción social del género femenino?, Papeles de trabajo 14, pp. 9-51.

Gómez, C.P. & Carpio, M.B. (2018) ?Ahéwalikí?i. El reloj y la jornada entre los tobas del oeste de Formosa (Guaycurú, Argentina)?, Espaço Amerindio 12(1), pp. 144-173.

Haddon, A. (1903) ?A few American String Figures and Tricks?, American Anthropologist 5(2), pp. 213-223.

Hubert, H. (1946) ?Estudio somero de la representación del tiempo en la religión y en la magia?. En: Hubert, H. & M. Mauss (ed) Magia y sacrificio en la historia de las religiones, Buenos Aires, Lautaro, pp. 285-336.

Idoyaga Molina, A. (1981) ?Sexualidad pilagá?, Publicaciones del Instituto de Antropología. Facultad de Filosofía Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba 37, pp. 9-19.

Idoyaga Molina, A. (1983) ?Muerte, duelo y funebria entre los Pilagá?, Scripta Ethnológica 7, pp. 33-45.

Idoyaga Molina, A. (1995) Modos de clasificación en la cultura Pilagá, Buenos Aires,Centro Argentino de Etnología Americana.

Karsten, R. (1926) The Civilization of South American Indians: Whit Special References to Magic and Religion, Nueva York, Alfred A. Knopf.

Karsten, R. (1932) Indian Tribes of the Argentine and Bolivian Chaco, Societas Scientiarum Fennica, Commentationes Humanarum Litterarum 4(1), Helsingfors, Centraltryckeriet.

Lehmann-Nitsche, R. (1923) ?La Astronomía de los Tobas?, Revista del Museo de La Plata 27, pp. 267-285.

Lehmann-Nitsche, R. (1924a) ?La Astronomía de los Matacos?, Revista del Museo de La Plata 27, pp. 253-265.

Lehmann-Nitsche, R. (1924b) ?La Astronomía de los Tobas?, Revista del Museo de La Plata 27,pp. 267-285.

Lehmann-Nitsche, R. (1924c) ?Astronomía de los Mocoví?, Revista del Museo de La Plata 28, pp. 66-79.

Lehmann-Nitsche, R. (1924d) ?La Astronomía de los Vilela?, Revista del Museo de La Plata 28, pp. 210-233.

Lehmann-Nitsche, R. (1924e) ?La Astronomía de los Chiriguanos?, Revista del Museo de La Plata 28, pp. 80-102.

Lehmann-Nitsche, R. (1924/5) ?La Astronomía de los Tobas (segunda parte)?, Revista del Museo de La Plata 28, pp. 181-209

Lehmann-Nitsche, R. (1927) ?La astronomía de los Mocoví (segunda parte)?, Revista del Museo de La Plata 30, pp. 145-159.

López, A. (2009) La Virgen, el Árbol y la Serpiente. Cielos e identidades en comunidades mocovíes del Chaco, Tesis Doctoral, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

López, A. & Giménez Benítez, S. (2005) ?Mesurer chez les Mocovís (Argentine): influences occidentales?, Ethnologie française 35(3), pp. 445-456.

Martínez Crovetto, R. (1970) ?Juegos de hilo de los aborígenes del norte de la Patagonia?, Etnobiológica 14, pp. 1-75.

Martínez Crovetto, R. (1972) ?Consideraciones sobre la distribución de algunos juegos de hilo entre los aborígenes sudamericanos?, Suplemento Antropológico 8(1-2), pp.133-162.

Métraux, A. (1934) ?Quelques jeux de ficelle de l?Amérique du Sud?, Journal de la Société Belge del Américanistes 17, pp. 67-81.

Métraux, A. (1946a) ?Ethnography of the Chaco?. En: Steward J. (ed), Handbook of South American Indians, Bulletin 143, vol.1 (The Marginal tribes), Bureau American Ethnology, Washington, Smithsonian Institution- Government Publishing Office, pp. 263-314.

Métraux, A. (1946b) Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco, Philadelphia, American Folklore Society.

Montani, R. (2017) El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico, Cochabamba, Itinerarios Editorial.

Montani, R. & Juárez, G. (2016) Ijwalastapajche. Mahnyaytaiyejenp?antewichitaihi Muliyus, San Patlisyulhoya Kale-hi. Los días del pasado. Historias wichís de Morillo, San Patricio y Los Baldes, Córdoba, La Marmosa, Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CHIA), Universidad Nacional de Córdoba.

Newbery, S. (1985) ?Vigencia de los mitos de origen en la cosmovisión toba y pilagá?, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 10, pp. 123-140.

Nordenskiöld, E. (2002[1912]) La vida de los indios. El Gran Chaco (Sudamérica), La Paz, Editorial APCOB.

Palavecino, E. (1933) ?Los indios pilagá del río Pilcomayo?, Anales del Museo Nacional de Historia Natural 37, pp. 517-581.

Ryden, S. (1934) South American String Figures, Ã?rstryckur Meddelanden Geografiska föreningen O Göteborg 6 (Nyserie: Gothia 2), Göteborg, Götebirg?s Museum Ethnographical Department.

Stellarium (2017) Stellarium, the free open source planetarium (Version 0.16.0.) [Programa de computadora]. Disponible en https://stellarium.org/

Sturzenegger, O. (1992) ?Juegos de hilo de los Nivaklé? En: Hacia una nueva Carta Ã?tnica del Gran Chaco III, Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, pp. 82-100.

Susnik, B. (1995) Interpretación etnocultural de la complejidad sudamericana Antigua 2. El hombre, persona y agente ergológico, Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero.

Tebboth, T. (1943) ?Diccionario Toba?, Revista de Antropología de la Universidad Nacional del Tucumán 3(2), pp.35-221.

Tola, F. (2001) ?La luna en el imaginario masculino y femenino de los tobas (qom) orientales del Chaco argentino?, Av?.Revista de Antropología 3, pp. 75-88.

Tola, F. (2009) Les conceptions du corps et de la personne Dans un context amerindie. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricanin, París, L?Hartmann.

Publicado

2020-12-14

Edição

Seção

Dossier