Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista del Museo de La Plata - 130 Años
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

##search.searchResults.foundPlural##
  • Los diaguitas. Inventario patrimonial arqueológico y paleo-etnográfico.

    Fernando Márquez Miranda
    5-300
  • El papel de las colecciones arqueológicas tempranas (1870-1930) en el conocimiento de la metalurgia del Noroeste argentino

    Geraldine Gluzman
    334-357
    2020-06-30
  • Tipos de alfarería en la región diaguito-calchaquí

    Samuel A. Lafone Quevedo
    295-395
  • La geografía física y esférica del Paraguay y Misiones Guaraníes

    Félix de Azara
    137-203
  • Las lenguas chaqueñas en el archivo franciscano de Tarija (Bolivia)

    Isabelle Combès, Diego Oliva
    618-638
    2020-12-14
  • Las investigaciones geológicas del Museo de La Plata desde la época del centenario a la del sesquicentenario: 1906-1966

    Alberto Riccardi
    228-256
    2016-12-29
  • Ultimas etapas del desarrollo cultural indígena (1480-1690) en el valle de Abaucan. Tinogasta. Provincia de Catamarca

    María Carlota Sempé de Gómez Llanes
    3-46
  • Notes sur les lésions de cranes des iles Canaries analogues à celles de Menouville et leur interprátation probable

    Roberto Lehmann-Nitsche
    211-213
  • Ã?tudes anthropologiques sur les indiens takshik (Groupe guaicuru) du Chaco argentin

    Roberto Lehmann-Nitsche
    263-313
  • Arqueología en el Valle de Tafí (provincia de Tucumán): algunas miradas sobre el pasado-presente de su gente

    Bárbara Manasse
    121-143
    2019-06-30
  • La boleadora. Sus áreas de dispersión y tipos

    Alberto Rex Gonzalez
    133-292
  • Viaje arqueológico en la región de Andalgalá (1902-1903)

    Samuel A. Lafone Quevedo
    75-110
  • Estado actual de la discución sobre los pigmeos americanos. 1. El primer contexto de este problema

    Armando Vivante
    193-263
  • Dr. Samuel A. Lafone Quevedo, Director del Museo [1906-1920]: Noticia bio-bibliográfica

    Luis María Torres
    ix-xxiv
  • Índices de los artículos contenidos en la Revista del Museo de La Plata, tomos I al XIII : índice alfabético por materias

    Félix F. Outes
    135-148
  • Mapa arqueológico de la provincia de La Rioja

    María Gabriela Raviña, Adriana Beatriz Callegari
    21-91
  • Las poblaciones indígenas prehispánicas del río Paraná Inferior y Medio

    Mariano Bonomo, Violeta Di Prado, Carolina Belen Silva, Clara Scabuzzo, Agustina Ramos van Raap, Carola Castiñeira, María de los Milagros Colobig, Gustavo Gabriel Politis
    585-620
    2019-07-31
  • Río Uruguay. Una síntesis arqueológica

    Juan Carlos Castro
    541-584
    2019-07-31
  • Catálogo descriptivo e ilustrado de las Huacas de Chañar-Yaco [Provincia de Catamarca]

    Samuel A. Lafone Quevedo
    35-63
  • Calchaquí y la epopeya de las cumbres

    Adán Quiroga
    185-223
  • Rapport sommaire sur une excursión archéologique dans les provinces de Catamarca, de Tucumán et de Salta

    Herman Ten Kate
    331-348
  • Instrucciones del Museo de La Plata para los colectores de vocabularios indígenas

    Samuel A. Lafone Quevedo
    403-416
  • Notas o sea principios de gramática Mocoví. III

    Samuel A. Lafone Quevedo
    289-352
  • Lenguas americanas : Estudio bibliográfico de las obras del P.Luis de Valdivia sobre el araucano y el allentiak

    Bartolome Mitre
    45-100
  • Un objeto arqueológico singular de madera de La Rioja. (República Argentina)

    Armando Vivante, Eduardo Mario Cigliano
    107-121
  • Introducción al Arte Mocoví del Padre Tavolini : Estudio de gramática comparada. II

    Samuel A. Lafone Quevedo
    93-128
  • Rapport préliminaire sur mon expédition géologique dans la cordillère argentino-chilienne du 40º et 41º latitude sud (Région du Nahuel-Huapi)

    Leo Wehrli
    223-242
  • Punta colorada, un sitio aguada dto. Tinogasta pcia. de Catamarca.

    María Carlota Sempé de Gómez Llanes
    111-138
  • La representación del pasado en un museo de antropología. Experiencias en la República Argentina

    Myriam Tarragó, Silvia L. Calvo
    209-250
    2019-06-30
  • Reseña general de las adquisiciones y trabajos hechos en 1889 en el Museo de La Plata

    Francisco P. Moreno
    58-70
    2016-11-02
  • Las huacas de Chañar-Yaco [Provincia de Catamarca]

    Samuel A. Lafone Quevedo
    353-360
  • Ensayo mitológico. El culto de Tonapa. Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti

    Samuel A. Lafone Quevedo
    321-379
  • Transfiguraciones antropológicas de la Puna argentina

    Nestor Homero Palma
    239-296
  • La Paleontología en la Argentina del Centenario

    Aldo Raúl Prieto
    205-216
    2016-12-29
  • Exploraciones arqueológicas en el Pucará de Volcán

    Santiago Gatto
    5-91
  • Introducción al Arte Mocoví del Padre Tavolini : Estudio de gramática comparada

    Samuel A. Lafone Quevedo
    371-432
  • Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama

    Juan B. Ambrosetti
    3-30
  • Carlos F. Stubbe (1884-1964): Minero, bibliófilo, escritor

    Ricardo N. Alonso, Natalia G. Solís, Emilia del V. Silva
    27-34
    2016-12-28
  • El verbo : Estudio filológico-gramático

    Samuel A. Lafone Quevedo
    251-303
  • El Museo de la Plata

    Francisco P. Moreno
    28-55
    2016-11-02
  • Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires

    Félix F. Outes
    284-293
  • Soñocamayoc. Los olleros del Inka en los Centros Manufactureros del Tucumán

    Ana María Lorandi
    303-327
  • Descripción de algunos sepulcros calchaquis : resultado de las excavaciones efectuadas en Hualfin (Provincia de Catamarca)

    Carlos Bruch
    13-27
  • Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina)

    Norma Rosa Ratto, Valeria Palamarczuk
    219-233
    2020-06-30
  • Libro de resúmenes - IVCAHGEO

    Alberto Riccardi
    1R-46R
    2016-12-28
  • Vocabulario toba-castellano-inglés : fundado en el vocabulario y arte del Padre A. Bárcena con equivalencias del indio López en 1888

    Samuel A. Lafone Quevedo
    254-331
  • Notas o sea principios de Gramática Mocoví

    Samuel A. Lafone Quevedo
    129-167
  • Caracterización de la cultura Abaucan (Dto. Tinogasta. Catamarca)

    María Carlota Sempé de Gómez Llanes
    73-86
  • Viaje a los Menhires e Intithuatana de Tafí y Santa María en Octubre de 1898

    Samuel A. Lafone Quevedo
    123-128
  • Notas o sea principios de gramática mocoví

    Samuel A. Lafone Quevedo
    113-144
    2016-11-03
  • Recuperación de los sonidos de América Precolombina: nuevas y antiguas tecnologías aplicadas a la reconstrucción de instrumentos sonoros en las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata

    Alejandro Iglesias Rossi, Susana Ferreres, Lucas Mattioni, María Emilia Sosa Cacace, Guillermina Couso, Diego Gobbo
    383-406
    2020-06-30
  • Índices de los artículos contenidos en la Revista del Museo de La Plata, tomos I al XIII : índice alfabético por nombres de autores

    Félix F. Outes
    121-134
  • Notas o sea principios de gramática Mocoví

    Samuel A. Lafone Quevedo
    241-272
  • Vocabulario castellano toba

    Samuel A. Lafone Quevedo
    229-261
  • La lengua mocoví según el Padre Francisco Tavolini

    Samuel A. Lafone Quevedo
    71-111
    2016-11-03
  • Vocabulario Mocoví-español fundado en los del P. Tavollini

    Samuel A. Lafone Quevedo
    161-207
  • Notas o sea principios de gramática Mocoví. IV

    Samuel A. Lafone Quevedo
    393-424
  • Le chien domestique des calchaquis

    H. von Ihering
    101-106
  • Los morteros de Capilla del Monte (Córdoba) : contribución a la arqueología argentina

    Roberto Lehmann-Nitsche
    215-221
  • El problema de los negros prehispánicos americanos. Notas sobre los melanodermos precolombinos

    Armando Vivante
    281-333
  • Las lenguas de tipo guaycurú y chiquito comparadas

    Samuel A. Lafone Quevedo
    7-68
  • Mishma N° 7- Sitio incaico del Valle de Abaucan Dto. Tinogasta- Catamarca

    María Carlota Sempé de Gómez Llanes
    405-438
  • Las ruinas de Pajanco y Tuscamayo entre Siján y Pomán

    Samuel A. Lafone Quevedo
    259-264
  • Editorial: Contribuciones antropológicas a la comprensión del pasado en el Gran Chaco sudamericano

    Guillermo N. Lamenza, Luis Manuel del Papa, Graciela Bailliet
    548-552
    2020-12-14
  • Contribución al estudio del indio Gününa Küne

    Tomás Harrington
    237-276
  • Reglas para aprender a hablar la lengua moscovítica

    Francisco Tavolini
    256-328
    2016-11-03
  • Doctor Salvador Debenedetti: Homenaje a su memoria

    Luis María Torres
    251-270
  • Problemas arqueológicos en la zona de ingenio del arenal. (Provincia de Catamarca, Rep. Argentina)

    Fernando Márquez Miranda, Eduardo Mario Cigliaano
    123-169
  • Arte de la lengua toba

    Alonso Bárcena
    129-184
  • Arte y vocabulario de la lengua cavineña

    Nicolás Armentia
    1-120
  • Lepra precolombiana : ensayo crítico

    Roberto Lehmann-Nitsche
    337-370
  • La colección arqueológica ?Pedro Dade? del Museo de La Plata

    Leandro Zilio, Svend Aage Buus, Heidi Hammond
    368-392
    2018-09-18
  • Arqueología de la zona de Famabalasto. Departamento de Santa María (Provincia de Catamarca)

    Eduardo Mario Cigliano
    29-122
  • Rasgos psicológicos de indios sudamericanos

    Samuel A. Lafone Quevedo
    63-81
  • Aportes del estudio del soporte documental y el material cerámico de la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata a la arqueología del Valle de Hualfín

    María Emilia Iucci, Bárbara Balesta, Federico Wynveldt, Nora Zagorodny
    358-382
    2020-06-30
  • Arte y vocabulario de la lengua Toba

    Alonso Bárcena
    189-227
1 - 76 de 76 elementos

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • English
  • Español
  • Português

Esta revista se encuentra indexada en:

 DialnetDialnet Plus

 DOAJ: Directory of Open Access JournalsDOAJ: Directory of Open Access Journals

 European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)

  Catálogo Latindex 2.0

  MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas

 Periódica Periódica

 Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib) Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.